
País (16/9/19). El jefe de la bancada FpV-PJ en Diputados advirtió que «el texto se va a debatir con el nuevo gobierno». Fue en el marco de la presentación del ministro Lacunza ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja del Congreso.
El titular del bloque de diputados nacionales del peronismo K , Agutín Rossi, valoró hoy la presentación del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, en el Congreso para dar a conocer los alcances del Presupuesto 2020. No obstante, afirmó que «claramente el texto se va a debatir con el nuevo gobierno».
La espada legislativa del kirchnerismo celebró que el responsable de la cartera de Hacienda «concurra personalmente a presentar los detalles del Presupuesto 2020 en tiempo y forma como corresponde», en cumplimiento con la disposición que establece que la ley de leyes debe ser presentada el 15 de setiembre ante la Cámara de Diputados.
«La evaluación de las variables hace un pronóstico del actual equipo económico en función de las variables que preocupan y que deberían llevarse adelante el año que viene», señaló Rossi en declaraciones a Télam.E
Por su parte, durante su presentación del Presupuesto 20202 en la tarde de este lunes en el Congreso, el ministro Lacunza aseguró que «la Argentina no necesita de un tipo de cambio más alto que éste para producir».
El funcionario macrista pronosticó que «superada la coyuntura electoral y las dudas sobre la liquidez de la deuda, estaríamos a resguardo de shocks cambiarios».

Consideró también que «a fin de este año estaremos en superávit gemelos: tanto fiscal como externo.
Por otro lado, Lacunza dijo que «la plataforma de despegue para la Argentina para el ciclo político que se inicia en un par de meses tiene mejores perspectivas que si estuviéramos en 2015».
El ministro reconoció que «los resultados de estos cuatro años fueron inferiores a lo esperado» ya que «hubo una combinación de distintas dosis de herencia, inconsistencias y algunos factores externos e internos como el corte abrupto del financiamiento de los mercados emergentes y la sequía».
En su exposición ante legisladores oficialistas y opositores, el titular del área económica del Gobierno se refirió a la compleja situación que se produjo tras las PASO que generó una corrida financiera y una nueva devaluación del peso. En ese sentido, reafirmó su defensa en las medidas adoptadas por el presidente Macri.
«La incertidumbre electoral fue acortando los plazos de la renovación de la deuda. Tras las primarias hubo una reacción del mercado, donde se duplicó el riesgo país, una depreciación de la moneda y se redujeron las posibilidades de renovación de la deuda”, indicó Lacunza.
“Lo que aquí se llama ajuste en otros países se llama responsabilidad fiscal”, resumió Lacunza, al referirse a la gestión económica. “Tomamos medidas incómodas que no son propias de un país que se desarrolla, pero sí son necesarias para no resentir la economía real”, explicó.
Por último, en un mensaje dirigido al arco opositor, el ministro destacó que “nos parece importante consensuar con todas las fuerzas partidarias el perfil de deuda y la trayectoria fiscal, para poder mostrar que la deuda está en un camino sustentable”.