
San Luis/País (16/9/19). El compañero de fórmula del presidente Macri afirmó hoy que Juntos por el Cambio va a llegar al ballotage. Fue durante una visita -junto al ministro Frigerio- a la provincia puntana en el marco de la campaña electoral.
El candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, visitaron hoy la provincia de San Luis, donde se reunieron con el bloque de diputados que representa a Juntos por el Cambio en la provincia y respondieron preguntas a medios locales.
Allí estuvieron acompañados por el senador Claudio Poggi, los candidatos a diputados nacionales Alejandro Cacace y Eugenia Gallardo, y el intendente de La Punta, Martín Olivero.
En contacto con la prensa, el senador peronista aliado al oficialismo indicó que ve las elecciones con optimismo y que Juntos por el Cambio va a llegar al balotaje. “Vamos a hacer una muy buena elección, hemos tenido un respaldo de más de 8 millones de votos y vamos a aumentar el caudal”, advirtió.
“Hay mucha convicción y decisión. Estamos recorriendo el país y hablando con la gente para transmitirle la confianza en esta propuesta política”, aseguró Pichetto.
Por su parte, Frigerio destacó que se está a 45 días de las elecciones del 27 de octubre que «es la elección que vale, donde la Argentina se juega mucho, se juega su futuro, sostener las cosas que hemos conseguido y la posibilidad de resolver aquellas cosas que no se han resuelto en más de medio siglo”.
Por otro lado, el titular de la cartera política se refirió al reclamo del gobierno provincial por los fondos de Nación. “Nos hemos reunido muchas veces con la provincia, desde nuestra gestión está recibiendo el 15 por ciento de la coparticipación, que la administración anterior le sacó”, resaltó.
Sobre este punto, Frigerio afirmó además que “lo que queda por resolver son los recursos que no se coparticiparon durante el kirchnerismo y eso lo hemos estado discutiendo mucho, en el marco de las cuestiones fiscales y financieras por las que atraviesa el gobierno nacional, para encontrar la posibilidad de cumplir con esta deuda”.
Al defender al Gobierno de Macri en relación al diálogo con las administraciones locales, el ministro remarcó: “Va a ser recordado como el más federal de la historia” porque “nunca las provincias recibieron tantos recursos federales”.