
País (20/9/19). Se trata del 30,7% de todos los depósitos en moneda dura que el sector privado argentino.
Unos 9.975 millones de dólares fueron retirados por los argentinos del sistema financiero en un mes en medio de la corrida cambiaria que se desató el 12 de agosto, tras los resultados de las PASO.
Se trata del 30,7% de todos los depósitos en moneda dura que el sector privado argentino (ahorristas individuales y empresas) tenían en los bancos públicos y privados del país el viernes 9 de agosto, dos días antes de las elecciones primarias.
Ese día se había registrado el nivel récord histórico de depósitos en dólares estadounidenses por parte del sector privado desde la salida de la convertibilidad, ubicándose en unos 32.500 millones de dólares, según datos del Banco Central, que publicó NA.
Con el descalabro iniciado el lunes pos PASO por una corrida -que primero fue cambiaria con un salto del 32% en el precio del dólar y luego se convirtió en bancaria- se llegó al 12 de septiembre (último dato oficial disponible de caída) con un stock de 22.525 millones de dólares.
El stock de dólares estadounidenses depositados por los ahorristas y las empresas volvió así al nivel más bajo desde el 2 de enero de 2017, cuando el nivel era de 22.509 millones de dólares, según los registros de la autoridad monetaria.