
CABA/País (23/9/19). Este lunes hubo una conferencia de prensa del sindicalismo combativo en el Obelisco porteño para confirmar la movilización de este martes a Plaza de Mayo y su réplica en 20 provincias.
Esta semana, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser escenario de protestas de los movimientos sociales y piqueteros. La principal movilización se desarrollará el martes a Plaza de Mayo, como parte de una serie de manifestaciones que impulsa el sindicalismo combativo para exigirle al Gobierno respuestas a sus reclamos.
Contra el ajuste de Macri, del FMI y del “Pacto Social” de Alberto Fernández, los gremios que integran el sindicalismo combativo y los movimientos piqueteros realizarám este martes cortes, actos y movilizaciones en 20 provincias y, en CABA, además habrá una marcha a las 16 que partirá de la sede de la UIA hasta Plaza de Mayo.
En este contexto, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, le metió más presión al Gobierno al recordar que semanas atrás decidieron que volverán a realizar un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, por 72 horas, que está «suspendido y sin fecha» supeditado a una respuesta del Ejecutivo a sus pedidos de reapertura de paritarias, aumento del salario mínimo y jubilaciones y ampliación de los programas sociales.
Las protestas son impulsadas por las agrupaciones sindicales más combativas y los movimientos piqueteros independientes, quienes resolvieron en un plenario «salir a la lucha este 24 de septiembre, «rechazando a los que nos mandan a dormir (Macri) o a abandonar las calles (Alberto Fernández), para enfrentar el ataque del Gobierno por cuenta del FMI, con la complicidad del virtual ganador de octubre y las centrales sindicales, la CGT y las CTA», resaltaron en un comunicado.

Entre sus demandas no atendidas por el Gobierno, exigen un aumento de emergencia a jubilados y pensionados. También reclaman la apertura de los programas sociales para los desocupados y la duplicación de los montos, y la ampliación de las partidas alimentarias.
A su vez, indicaron que las marchas del martes es en apoyo de todos los trabajadores despedidos y en respaldo a la lucha del pueblo de Chubut.
Guillermo Pacagnini, dirigente de CICOP y el MST y candidato bonaerense a diputado nacional por el FIT Unidad afirmó que “Macri ya fue, pero el ajuste y el FMI siguen y el casi seguro próximo presidente Fernández, ha explicitado un programa de gobierno que garantiza seguir con el FMI, las privatizadas y la reforma laboral por convenio. Con el Frente de Todos, la crisis la seguiremos pagando los trabajadores”.
Pacagnini, quien fue uno de los expositores en la rueda de prensa de este lunes en el Obelisco, apuntó contra Fernández y la CGT. “Nos llaman a abandonar las calles y a avalar un Pacto Social con aquellos que nos metieron la mano en el bolsillo durante estos años», cuestionó.
«El pacto que se necesita no es con los patrones y la burocracia, sino entre trabajadores ocupados y desocupadas, por eso llamamos a movilizar en todo el país el 24 y a fortalecer al FIT Unidad en las calles y el Congreso”, concluyó.