Icono del sitio Agenda 4P

Alberto F. se refirió a la «herencia» macrista que recibirá: «no dejan tierra arrasada»

Salta/País (28/9/19). En su dura crítica a la gestión de Macri, el presidenciable opositor habló de «ladrones de guantes blancos» que gobernaron el país otorgando a sus «amigos empresarios los mejores negocios».

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró en la tarde de este sábado que la tarea que tiene por delante es “unir a la sociedad” en un acuerdo que permita “poner de pie” al país y “hacer una Argentina distinta”.

El postulante opositor, con altas chances de llegar a la Presidencia, desembarcó en la Capital salteña para encabezar un acto político en el Estadio Polideportivo Delmi, junto al precandidato a gobernador del espacio, Sergio Leavy.

Durante el cónclave, Fernández disparó duras críticas contra la gestión de Mauricio Macri y se refirió a la «herencia» que recibirá en un eventual Gobierno de confirmarse el resultado favorable que cosechó en las PASO.

“Nos dejan tierra arrasada. No me voy a quejar de la herencia que voy a recibir. La conozco», lanzó el peronista K, quien endureció su cuestionamiento al advertir que en la Argentina «gobernaron ladrones de guantes blancos, que les dieron a sus amigos empresarios los mejores negocios».

«Esos negocios tuvimos que pagar todos y cada uno de los argentinos. Es la herencia que dejan cada vez que pasan por el gobierno”, resaltó el compañero de fórmula presidencial de Cristina Kirchner.

Al pisar suelo salteño, Fernández fue recibido por el vicegobernador y precandidato a gobernador Miguel Isa (Frente de Todos) y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

Cabe mencionar que en Salta habrá PASO el domingo 6 de octubre, donde se elegirán los candidatos a gobernador y demás cargos provinciales.

El Frente de Todos tiene dos listas que disputan las candidaturas provinciales. La lista «Celeste y Blanca» que es encabezada por Sergio «Oso» Leavy. Por otro lado, Miguel Isa se ubica al frente de la nómina «El Futuro es con Todos».

En el acto de este sábado, Fernández, junto a Leavy, insistió en la necesidad de avanzar en “un acuerdo del que participen los que trabajan, los empresarios, los que tengamos que gobernar el Estado para hacer de una vez y para siempre una Argentina distinta”. 

“No es posible, que en el Siglo XXI, el mismo país que se jacta de dar de comer a 400 millones de habitantes en el mundo no sea capaz de terminar con el hambre de los 15 millones de pobres que habitan la Argentina», subrayó el dirigente peronista K.

En clave electoral rumbo a los comicios del 27 de octubre, Fernández enfatizó: «Vamos a hacerlo todos juntos, vamos a terminar con el hambre en la Argentina. Va ser la decisión ética de una sociedad que se planta frente al hambre de los otros”.

Salir de la versión móvil