En campaña, Macri prometió beneficios para las pymes en el caso de ser reelecto

País (30/9/19). Sostuvo que «reducirá a cero» las contribuciones patronales para las pequeñas y medianas empresas que contraten personal. Macri se comprometió hoy a reducir impuestos al trabajo para crear empleo.

Desde el distrito bonaerense de Morón, el presidente Mauricio Macri prometió este lunes que en caso de ser reelecto «reducirá a cero» las contribuciones patronales para las Pymes que contraten nuevos empleados en el 2020 para promover la generación de empleo.

“En estos casi cuatro años de gobierno se crearon 1,2 millones de puestos de trabajo, pero sabemos que no alcanza, tenemos que crear más, y la etapa que se viene es una etapa de crecimiento, no sólo para el país, sino para cada familia, para cada argentino”, expresó el mandatario desde Sero Electric, una empresa que se dedica a la fabricación de autos eléctricos.

“Tenemos que dedicar los próximos años a generar trabajo, que es la única forma genuina de salir de la pobreza”, aseguró, y afirmó que “aunque la pobreza duela, hay que mirarla de frente, como venimos haciendo”.

En el anuncio de la propuesta, Macri expresó que «vamos hacerlo cuidando a los empleados que hoy existen», dado que «el beneficio se aplicará a las empresas que aumenten la cantidad de empleados».

En este plano, el titular del Ejecutivo nacional aclaró que «no se podrá despedir a un trabajador contratando a otro pagando menos impuestos».

En el marco de la campaña de cara a las elecciones, el Jefe de Estado, junto a su compañero de fórmula Miguel Pichetto, anunció el beneficio para Pymes como una de las propuestas de Juntos por el Cambio para generar empleo, en caso de lograr su reelección.

Las contribuciones patronales son un impuesto que pagan los empleadores por sus empleados, de entre 15 y 20 por ciento del salario bruto, según el caso.

La propuesta se sumará a otras que se irán anunciando todos los días hasta los comicios del 27 de octubre y se suma a otras ya implementadas por el Gobierno, para reducir los costos no salariales del empleo: como la ley de ART para combatir la industria del juicio y bajar el porcentaje de los salarios que van a las aseguradoras, las cláusulas de productividad en los convenios colectivos y los mínimos no imponibles para los aportes y las contribuciones.

También como parte de la campaña, el presidente Macri, junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, participará en Junín de la Marcha del Sí Se Puede.

, ,