En clave reeleccionista, Macri advirtió que “no alcanzan” tres años y medio para “arreglar la economía» del país

País (4/10/19). El presidente insistió en destacar que la Argentina arrastra problemas en materia económica desde hace 70 años. Esta tarde, visitará Bahía Blanca para encabezar un nuevo acto de la campaña electoral «Sí Se Puede», junto a la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal.

«Claramente llegamos a un punto en el que tenemos que empezar a cosechar lo que hemos hecho. El camino es la cultura del trabajo, y empleo va a venir de la mano de la estabilidad”, afirmó esta mañana el presidente Mauricio Macri en declaraciones formuladas a la radio LU2 de Bahía Blanca.

El Jefe de Estado ratificó que los argentinos “vamos a arreglar la economía, dialogando y respetando el federalismo” porque “el desarrollo está en cada rincón” del país.

Remarcó la importancia de “seguir trabajando de la misma manera” para consolidar “el camino del futuro” y afirmó que “todo lo que hemos hecho no fue en vano”.

Macri recordó que antes del 2015 la Argentina “no tenía ni presupuesto”, a diferencia de hoy que “hemos empezado a resolver algunos de problemas que arrastramos desde hace 70 años”.

Puntualizó que “no alcanzan” tres años y medio de gestión para “arreglar la economía de un país” que lleva 80 años con una inflación promedio del 62 por ciento.

El presidente renovó su planteo de que el país requiere “un acuerdo más amplio”, “discutir en serio y definir cuáles son las prioridades” para que «el presupuesto nacional, la ley base de convivencia del país, deje de ser un botín político”.

En sus declaraciones, el líder de Juntos por el Cambio deslizó su crítica por la «herencia» recibida de la admnistración kirchnerista. Al respecto, aseguró que «el Gobierno anterior aumentó impuestos y el gasto, por eso había que endeudarse o emitir. Y emitir es lo que genera inflación y más pobreza a la Argentina”.

En ese sentido, Macri subrayó que “la pobreza entra dentro del mismo paquete, porque la inflación es la que destruye el salario y entonces para no volver a sobreprometer, necesitamos un acuerdo”.

, ,