Fernández sobre la propuesta contra el hambre: «puede empezar a ser materializada hoy»

País (7/10/19). Así se pronunció el postulante opositor a la Casa Rosada al presentar hoy su iniciativa para luchar contra el hambre en la facultad de Agronomía de la UBA. «En esta campaña hacemos falta todos«, expresó y enfatizó que «hay que reperfilar son los precios de la canasta básica».

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, presentó en la mañana de este lunes su «plan contra el hambre» en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el cual requerirá de un «amplio consenso» para que «se comprometa toda la sociedad, desde sus distintos ámbitos» con esta problemática.

En este contexto, el presidenciable del frente K-PJ destacó que «lo primero que hay que reperfilar son los precios de la canasta básica argentina para que todos tengan acceso».

Al presentar esta iniciativa en el marco de la campaña electoral de cara a las elecciones del 27 de octubre, Fernández expresó que su plan «es una propuesta que puede empezar a ser materializada hoy» mismo y pidió «olvidar las diferencias» para combatir el hambre en Argentina.

«No me importa de dónde vienen ni lo que piensen: esta es la batalla más sensata que podemos hacer, que todos los argentinos dejen de padecer hambre. Moralmente nos va a hacer una gran sociedad», resaltó el compañero de fórmula de Cristina Kirchner.

Según sostienen desde el Frente de Todos para la puesta en marcha de este plan alimentario se convocará a líderes empresarios, referentes de la opinión pública y dirigentes sindicales, también a organizaciones piqueteras y religiosas, entre otros sectores.

«El hambre es la primera preocupación que yo tengo junto con las necesidades de los que más padecen», dijo Fernández días atrás y agregó: «Debemos ponernos de acuerdo para ponerle fin».

Dos ejes claves

Antes de Fernández, el diputado Daniel Arroyo presentó los ejes centrales de la propuesta, que incluyen la creación de un consejo que dependa de la Presidencia de la Nación, que elabore informes periódicos; y la implementación de un Observatorio Nacional Argentina contra el Hambre.

“De todos los problemas sociales hay dos que son más graves y se ha consolidado: el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias, que se endeudaron para poder pagar alimentos y tarifas”, precisó.

En la presentación de esta mañana en la Facultad de Agronomía de la UBA, Fernández estuvo acompañado por líderes empresarios, de opinión pública, sindicales, de organismos de derechos humanos y a las organizaciones sociales y religiosas, entre otros sectores.

, ,