Córdoba avanzó en la prohibición del uso de «cigarrillo electrónico» en espacios públicos

Córdoba (9/10/19). Así lo resolvió el pleno legislativo en la sesión de este miércoles con el apoyo unánime.

En el plenario de hoy, la Legislatura cordobesa aprobó una reforma a la norma 9.113, a través de la cual se amplía el alcance del “Programa provincial Permanente de Prevención y Control del Tabaquismo”.  

Entre los puntos de la reforma introducida a la norma provincial, se establece la prohibición de la comercialización de los dispositivos electrónicos (al igual que ya existe para el tabaco) a menores de 18 años, como así también la restricción de utilizar «cigarrillos electrónicos» en espacios públicos cerrados, equiparándolos a la prohibición de fumar tabaco.

Asimismo, otro cambio introducido a la ley fija la prohibición total de publicidad promoción y patrocinio de tabaco y todo dispositivo como cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Durante el debate de esta iniciativa que cosechó el voto unánime de todas las bancas parlamentarias, estuvo presente en el recinto de sesiones el Ministro de Salud, Francisco Fortuna.

También participaron: el Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker; la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Cudolá; y referentes de la salud de la Provincia.

El legislador y titular de la Comisión de Salud de la Unicameral, Daniel Passerini (UPC), fue quien fundamentó el impulso a esta reforma de la norma 9.113.

En tanto, la legisladora Liliana Montero celebró este avance en materia de Salud y destacó “el consenso generado en el trabajo en comisión”, a la vez que compartió datos interesantes que dan cuenta de la problemática.

“En Argentina mueren 44 mil personas por año por enfermedades relacionadas al Tabaquismo y un 13,6% podrían ser evitadas si se disminuye el consumo del tabaco. El costo del tabaquismo para la Salud en nuestro país es de 30 mil millones anuales”, advirtió.

Sobre el cigarrillo electrónico, la parlamentaria argumentó que “si bien no hay tantos estudios comparativos, los que existen dan cuenta del daño que producen”.

Además puntualizó que “es el caballo de Troya de las tabacaleras para iniciar a los jóvenes en el consumo del tabaco”. “Desde la Organización Mundial de la Salud plantean avanzar sobre su regulación y equiparar al tabaco”, acentuó.

Con respecto a la publicidad en puntos de venta, Montero indicó que “el 41,8% de la población refiere que ha visto las publicidades de los productos de tabaco en el interior de los puntos de ventas», y que los «mayores índices de consumo de cigarrillos entre los jóvenes se encontraron en escuelas ubicadas en vecindarios con mayor densidad de tiendas de tabaco y publicidad de cigarrillos en negocios minoristas».

A su vez planteó: “Si somos capaces de trabajar sobre este aspecto, es probable que en los próximos 10 años disminuyan las muertes por consumo de tabaco y nuevos canceres”.

, , , ,