Alberto F. con empresarios y representantes de Unicef por el plan contra el hambre

CABA/País (16/10/19). El postulante a la Casa Rosada del Frente de Todos recibió en primer término a los empresarios. Luego se reunió con referentes de Unicef en el marco de la «Convocatoria Contra el Hambre» que hizo días pasado.

El candidato a presidente Alberto Fernández recibió en la tarde de este miércoles a empresarios que se sumaron a la «Convocatoria Contra el Hambre», en un encuentro del que también participaron el candidato a diputado nacional Sergio Massa y los dirigentes Daniel Arroyo y Santiago Cafiero.

Los empresarios se comprometieron a acompañar con el objetivo de que todos los argentinos puedan acceder a la canasta básica de alimentos y a resolver el problema del hambre en el país, confiaron fuentes del entorno del presidenciable.

Además, manifestaron su disposición a integrar al Consejo Federal Argentina Contra el Hambre que estará a cargo del próximo presidente junto con organizaciones sociales, universidades, sindicatos y empresarios, agregaron las mismas fuentes.

De la reunión que se desarrolló en las oficinas de la calle México en el barrio porteño de Monserrat, participaron representantes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Córdoba y Bahía Blanca, de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales.

Como así también de Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Federación Argentina de la Industria Molinera, de la Asociación Semilleros Argentinos, la Asociación de Cooperativas Agropecuarias, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores y de la Cámara de Frigoríficos Bovinos.

Prioridad a la niñez

Por otra parte, Fernández dialogó esta misma tarde con la representante de Unicef en la Argentina, Luisa Brumana, acerca del «alarmante aumento» de la pobreza y de la malnutrición infantil en el país, en especial en chicos de hasta 3 años.

En ese marco, el postulante del Frente de Todos resaltó la importancia que tendrá la «Convocatoria Contra el Hambre» para atacar a este grave problema que hay en la Argentina y que fue alertado en el último informe de Unicef Argentina.

Al respecto, los participantes de este encuentro coincidieron con el diagnóstico y con el compromiso de darle prioridad a la niñez.

Es por ello que se comprometieron en establecer reformas estructurales para federalizar la política de niñez en todo el territorio y trabajar muy especialmente con la situación de jóvenes de 14 a 18 años que están fuera del sistema educativo, indicaron las fuentes con acceso a sendas reuniones de trabajo.

, ,