
País (19/10/19). Seguridad; empleo, producción e infraestructura; federalismo, calidad institucional y rol del Estado; y desarrollo social, ambiente y vivienda son los temas que abordar los postulantes en sus presentaciones.
A una semana de los comicios nacionales, los seis candidatos que compiten por la Presidencia volverán a verse las caras este domingo, en el marco de la segunda edición del debate, que se desarrollará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El presidente Mauricio Macri y los cinco postulantes de la oposición: Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, Juan José Goméz Centurión y José Luis Espert volverán a ser los protagonistas de este segundo debate presidencial.
Expondrán sus propuestas en base a los cuatro ejes temáticos acordados previamente, aunque también se espera que Macri y Alberto Fernández redoblen la apuesta con pases de facturas y chicanas políticas por acciones y omisiones en las gestiones de Gobierno.
Con distintas estrategias, los candidatos dedicaron las jornadas de ayer y hoy a preparar -junto a sus equipos técnicos- las intervenciones, luego de las acusaciones cruzadas, sobre todo entre Macri y Alberto Fernández, que se vieron el domingo pasado.
Se trata de la segunda instancia del debate presidencial obligatorio por ley en la historia de las elecciones argentinas, el cual es organizado por la Cámara Nacional Electoral.
Con distintas estrategias, los candidatos dedicaron las jornadas de ayer y hoy a preparar -junto a sus equipos técnicos- las intervenciones, luego de los cruces y acusaciones, sobre todo entre Macri y Alberto Fernández, que se vieron el domingo pasado.
Se trata de la segunda instancia del primer debate presidencial obligatorio por ley en la historia de las elecciones argentinas, el cual es organizado por la Cámara Nacional Electoral.
Según está previsto en el reglamento del debate, que fue consensuado entre la Cámara Nacional Electoral y representantes de cada fuerza política durante reuniones que mantuvieron en septiembre, cada postulante podrá estar acompañado en el recinto por 15 invitados y 10 «acompañantes de campaña», que podrán reunirse con el candidato en los cortes.
El debate presidencial será transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a R.T.A. y cuyas señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea y gratuita.