De cara al domingo electoral, Lavagna y Urtubey cierran campaña en la cima del cerro San Bernardo

Salta/País (22/10/19). La fórmula presidencial de Consenso Federal realizará su cierre de campaña este jueves a las 11, en la cima del Cerro San Bernardo de la Capital salteña.

Los candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación de Consenso Federal, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, realizarán este jueves, a las 11, en la cima del cerro San Bernardo, el cierre de la campaña nacional.

Tras recorrer el país llevando la propuesta de una «Argentina integrada, desarrollada, solidaria e inclusiva», los candidatos cerrarán la campaña en Salta reafirmando su visión y compromiso de crear «un país verdaderamente federal», se afirmó desde la coalición opositora.

Del acto en territorio salteño, que pondrá fin a la etapa proselista antes de la veda electoral, participarán los candidatos a la Cámara de Diputados de la Nación Pablo Kosiner y Gabriela Martinich, y los postulantes al Senado nacional, Marcelo Lara Gros y Silvina Abiles. Estarán presentes también candidatos de diferentes partes del país que integran Consenso Federal.

En La Plata

Luego de recorrer la ciudad y visitar la Catedral, los candidatos se reunieron hoy con el arzobispo Víctor Manuel Fernández en la residencia arzobispal para hablar de los problemas del hambre en la Argentina.

“Fue una reunión muy agradable. Hablamos del país, en particular de la situación social”, aseguraron los integrantes de la fórmula de Consenso Federal.

En diálogo con los medios, los candidatos de Consenso Federal explicaron que «hicimos un análisis de la situación social, de la Ley de Emergencia Alimentaria que fue un proyecto que Consenso Federal presentó y que afortunadamente se aprobó por unanimidad”.

El gobernador de Salta y compañero de fórmula de Lavagna remarcó la coherencia del partido que integra al hacer el cierre de campaña en su provincia.

“Es muy importante que nuestro espacio político pueda plantear la visibilidad de una Argentina diferente a lo que se vive a en la ciudad de Buenos Aires», acentuó.

Y agregó: «La Argentina es bastante más grande que la ciudad de Buenos Aires a pesar que las políticas públicas no lo determinen de esa manera. Lo nuestro responde a eso, queremos mostrarle a la Argentina que queremos una integración realmente territorial de toda Argentina”.

, , ,