
País (22/10/19). A raíz de las elecciones presidenciales del domingo, el Gobierno adoptó una serie de medidas para las fronteras del país. Habrá mayor presencia de las fuerzas federales en «puntos calientes».
Concentrado en la fiscalización y en el cuidado del voto, el Gobierno no oculta su preocupación de posibles maniobras electoralista que desencadenen en fraude.
La coalición oficialista teme que se filtren algunos «sufragios dobles» por las fronteras del país. A raíz de esta situación, se dispuso movilizar a las fuerzas de seguridad federales hacia 16 puntos de entrada y salida de la Argentina.
Algunas zonas de la extensa frontera argentina con Bolivia y Paraguay, son de fácil acceso, incluso, a pie o en balsa. Solo en septiembre hubo un flujo migratorio de más de 2.420.000 de personas. Por esa razón, aplicará el domingo 27 un dispositivo de seguridad en «puntos calientes» del límite argentino con otros países, consignó TN.com.ar
Este esquema que dispuso el Ejecutivo nacional es similar al que se utilizó en las Primarias. Se aplicará en los pasos internacionales y sus alrededores, con un doble fin: evitar la circulación de personas en horarios no habilitados e impedir el paso por senderos clandestinos.
Los esfuerzos del Operativo de Control Fronterizo del Ministerio de Seguridad se centrará en los 2.400 kilómetros de frontera en el noroeste y noreste argentino. Salvador Mazza, Orán y Aguas Blancas en Salta, La Quiaca en Jujuy, Clorinda en Formosa, son algunos de los 16 puntos que tendrán mayor vigilancia durante las elecciones del domingo.
A la vez, Prefectura hará patrullajes «por toda la zona de ríos», anunció Patricia Bullrich. «El objetivo es que sea lo que siempre nosotros creemos como principio: una persona un voto. Si votó en Paraguay, no vota en Argentina, si votó en Argentina no vota en Paraguay. Estos son los acuerdos que se han hecho”, enfatizó la titular de la cartera de Seguridad.