
País (23/10/19). Así lo confirmó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, al participar de la «Jornada Sectorial de Economías Regionales», en la provincia de Río Negro.
“Es importante lograr un diálogo entre sindicatos, gobierno y empresarios a los fines de alcanzar una integración que impulse el desarrollo”, sostuvo Díaz Beltrán ante 200 productores agropecuarios del sur argentino que participaron de la «Jornada Sectorial de Economías Regionales».
El encuentro contó con la presencia del vicegobernador electo de la provincia, Alejandro Palmieri y del Ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería la provincia de Río Negro, Alberto Diomedi.
Organizado junto a la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, el evento de CAME se caracterizó por un reclamo unánime por parte del sector agropecuario:“Rentabilidad para las Economías Regionales”.
El acto de apertura fue presidido por Mauricio Molinaro, titular de la Cámara de Productores de Villa Regina, General E. Godoy, Chichinales y Valle Azul,y de Eduardo Rodríguez, titular del área de Economías Regionales de CAME, quien aseguró que “las economías regionales hacen girar la rueda de la economía en cada uno de los pueblos del interior, y son la pieza medular para generar empleo y dinamizar el crecimiento económico”,y pidió rentabilidad para seguir produciendo.
Cabe destacar que se estima que las exportaciones del sector alcanzarán los 7.200 millones de dólares este año, representando aproximadamente el 9% del total exportado, y solo en concepto de retenciones las economías regionales aportarán 720 millones de dólares. “Pero solo el 1,4% de nuestras exportaciones son realizadas por pymes”, remarcó Rodríguez.
Por su parte, el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri expresó: «Ojalá estas jornadas sirvan para que nuestra producción busque un futuro sostenible» y reafirmó el compromiso del gobierno provincial para apuntalar la producción, que en aportes le representa a la provincia un 9%, mientras que en Neuquén, solo un 1%.
La jornada contó con las presentaciones del economista Mariano De Miguel que indicó que «Es difícil con una estructura tributaria que penaliza el agregado de valor, poder mejorar la competitividad de las economías regionales», al exponer sobre “Formación de precios y cadenas de valor en las economías regionales”.
En tanto, el asesor en costos energéticos Gabriel Negrín presentó un “Diagnóstico de situación del sistema energético en la agroindustria” y concluyó que para ser más eficientes, las pymes «deben adaptar la modalidad de contratación a la curva de demanda que tienen».