
Córdoba/País (24/10/19). El líder de Juntos por el Cambio puso punto final a la etapa proselitista de la coalición oficialista al encabezar este jueves la Marcha del «Sí, se puede» en la Capital cordobesa ante una masiva manifestación que se congregó frente a Patio Olmos.
«En este mundo difícil que nos toca vivir vamos tener que seguir enfrentando desafíos, pero traer a los mismos del pasado no nos va a ayudar», aseveró el presidente Mauricio Macri en su discurso de esta tarde al cerrar la campaña en la ciudad de Córdoba junto a su compañero de fórmula Miguel Pichetto y los candidatos a diputados nacionales por Córdoba.
En este marco, el Jefe de Estado, que va por su reelección, pidió a los argentinos no caer “en escuchar a los que destruyeron la Argentina”. Lo hizo desde el territorio que lo sigue acompañando con su voto. Córdoba y CABA son los distritos en donde Macri ganó en las Primarias.
«No caigamos en los espejismos, en las falsas promesas de los que nos defraudaron tantas veces, no caigamos en escuchar a aquellos que destruyeron la Argentina y ahora con el dedito levantado dicen que ellos son los que saben”, remarcó el presidente al renovar sus críticas contra el Kirchnerismo.
En clave electoral, Macri destacó que “es momento de ir para adelante y no tropezar otra vez con la misma piedra”.
Durante la masiva manifestación de cordobeses que se identificaron con banderas argentinas y carteles con la leyenda del «Sí se puede» frente a Patio Olmos, junto a la primera dama, Juliana Awada; el candidato a vicepresidente, Miguel Pichetto, y el diputado y candidato a renovar su banca Mario Negri, el mandatario destacó que allí estaba “la fuerza de este país, la locura por el cambio”.
“Esta marcha maravillosa que nos ha energizado y llenado de esperanza no termina hoy acá, tenemos más paradas el 27 de octubre y el 24 de noviembre”, enfatizó Macri en su mensaje optimista de llegar al balotaje.

El máximo referente del PRO consideró un “error” que “durante muchos años se haya mirado la política desde lejos”, lo que permitió que haya “un espacio vacío que ocuparon aquellos que se adueñaron del Estado y de lo público, y dijeron que iban a ir por todo y hasta trataron de ir por nuestra libertad, que es innegociable”.
“Pero nos despertamos y empezamos a levantar la voz juntos y gritamos que hasta acá llegaron”, subrayó y acentuó: “Queremos votar por la honestidad, por la educación y el trabajo, por que el que gobierne esté al servicio de los ciudadanos, para enfrentar a las mafias y al narcotráfico, por una justicia independiente, por decirle basta a la impunidad, por todo eso que nos une vamos a votar el domingo”.
En tanto, Pichetto aseveró que Juntos por el Cambio defiende “valores que tienen que ver con la libertad y esto también está en debate el domingo 27, las libertades públicas, el principio de división de poderes”.
Y recalcó: “Vamos a proponer la salida por el lado del trabajo, vamos a ser el paradigma del crecimiento del empleo, de generar desarrollo de integrar a la Argentina al mundo”.
Negri fue quien presentó a Macri y Pichetto desde el escenario montado frente a la Casa Radical y del shopping Patio Olmos en el centro de la Capital cordobesa.
«Alberto Fernández dijo que él y Cristina son lo mismo. Es bueno que se sincere. Imagínense los cordobeses después de 12 años de discriminación y la pata encima del kirchnerismo qué nos espera si ganan», advirtió el radical.
En este plano, el diputado aseguró que “el autoritarismo no va a volver a la Argentina” y aseguró que “hay que luchar contra la corrupción, contra el narcotráfico y hay que terminar con las mafias”.
“Ya estamos en el balotaje, no cabe ninguna duda, se puede dar vuelta, vamos a dar la sorpresa porque somos republicanos y somos democráticos”, remarcó el dirigente radical al arengar a la militancia y a los ciudadanos que respaldan la reelección de Macri.