
País (27/10/19). El opositor Alberto Fernández aparece con altas chances de ganar, luego de la amplia ventaja con la que se impuso en las PASO. El presidente Mauricio Macri busca llegar al balotaje. Tres provincias eligen gobernador y la Ciudad de Buenos Aires, jefe de Gobierno. Se renuevan 24 bancas en el Senado y 130 en Diputados.
Casi 34 millones de argentinos están habilitados para ejercer su derecho al voto en unos comicios nacionales marcados por la polarización entre la coalición oficialista de Juntos por el Cambio y el frente opositor encabezado por el PJ y el Kirchnerismo. La tercera opción (Consenso Federal) aparece muy atrás en los sondeos.
Las elecciones de este domingo estarán dominadas por las expectativas de Mauricio Macri y el oficialismo de poder meterse en el balotaje para seguir en carrera, mientras que el postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández, aspira a repetir el triunfo de las PASO y consagrarse en primera vuelta.
El presidente parte de un escenario desfavorable luego del revés de las urnas en las Primarias con una ventaja de Fernández de 16 puntos. Varios sondeos pronostican que esa diferencia se ampliará, aunque en filas oficialista se mantienen optimistas de poder achicar la brecha.
La oferta electoral para los comicios presidenciales de este domingo incluye a otras cuatro fórmulas tan diferenciadas entre sí como de los dos frente electorales que se dividen hasta ahora la mayor cantidad de votos.
Roberto Lavagna – Juan Manuel Urtubey por Consenso Federal; Nicolás del Caño – Romina Del Plá del Frente de Izquierda- Unidad; José Luis Espert – Luis Rosales por el Frente Despertar; y Juan José Gómez Centurión – Cynthia Hotton del Frente NOS.
De acuerdo a los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), un total de 33.841.837 personas se encuentran habilitadas para votar en todo el país, donde además se elegirán gobernadores, diputados y senadores nacionales.
En el Congreso de la Nación se renuevan 24 bancas de senadores y 130 diputados nacionales en todo el territorio nacional. En el caso de la Cámara alta, se elegirán senadores nacionales en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Neuquén.
En esta jornada electoral también cuatro distritos eligen autoridades, legisladores e intendentes: la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja.
Quien coseche el 45 por ciento de los votos válidos se alzará con el triunfo en las presidenciales. La otra ecuación es: obtener el 40 por ciento pero con una diferencia mayor al 10 por ciento con el segundo. De no cumplir ese requisito, se realizará una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre entre los dos más votados.
Según datos de los diferentes estamentos oficiales, 60 mil personas trabajarán en la logística y unas 100 mil en el operativo de seguridad.
Hay más de 385.000 argentinos que residen en el extranjero y están habilitados para votar en estos comicios presidenciales.