
País (6/11/19). En comisión se unificó tres propuestas distintas para regular el mercado. El dictamen obtuvo amplio consenso y se espera que Diputados lo trate antes del 30 de este mes.
La iniciativa que cosechó respaldo mayoritario propone mejoras para los inquilinos, según advierten fuentes parlamentarias. Prevé una actualización de los contratos a través de un índice que contempla el costo de la vida y los salarios. También establece la extensión de contratos en tres años.
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación dictaminó un proyecto que contempla cambios en la ley de alquileres y propone mejores condiciones para los inquilinos.
El titular de la Comisión, Daniel Lipovetzky, expresó que fue “un gran desafío lograr el consenso, ya que el tema genera muchas posiciones y tiene muchas aristas”.
“Es un gran paso para corregir los desequilibrios y los abusos que se vienen produciendo, sobre todo en la indexación, al prever una actualización a través de un índice que establece el costo de vida pero también los salarios”, señaló Lipovetzky.
El dictamen establece que los ajustes deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). “El valor del alquiler ocupa cada vez una parte más importante del salario del trabajador”, advirtió el diputado del PRO.
El titular de Legislación General también destacó diversos puntos del dictamen consensuado, por ejemplo, señaló que “la extensión del contrato de alquiler en tres años les da más certidumbre a los inquilinos”.

El dictamen establece que las expensas extraordinarias son responsabilidad del propietario, reduce el depósito a un mes de alquiler y contempla diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria.
Sobre la postergación del tratamiento del proyecto, aclaró que “es la tercera vez que hemos dictaminado esta ley y hemos trabajado mucho». «Esta experiencia logró que ahora tengamos un dictamen único”, explicó el parlamentario.
El dictamen supuso un acuerdo entre cuatro proyectos presentados que llevan la firma de los diputados Lipovetzky (PRO), Felipe Solá (Red por Argentina), Agustín Rossi (FpV-PJ) y Silvia Horne (Movimiento Evita).
Otro de los puntos incluidos en el dictamen es el Programa Nacional de Alquiler Social. Al respecto, el Secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, consideró que “es algo muy novedoso, ya que la política habitacional en Argentina no incorpora ningún programa de alquiler social”.
En nombre de los inquilinos, Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados, manifestó: “Hoy vamos a celebrar el dictamen, pero sabemos que nos encontramos en la situación complicada de que haya sesión antes del 30 de noviembre, ya que el dictamen corre riesgo de caerse”.
A su vez, Muñoz opinó: “Lo que ha sucedido en estos últimos cuatro años en vivienda es realmente trágico para la gente que vive en la calle, para quienes fueron estafados con los créditos UVA, para quienes alquilan en hoteles y pensiones, para quienes alquilan en el mercado inmobiliario”.