
CABA/País (16/11/19). La movilización fue convocada para este lunes a las 14 a Plaza de Mayo. La protesta estará encabezada por movimientos de derechos humanos a la que se sumarán organizaciones sociales, sindicatos, partidos de izquierda y miembros de la comunidad boliviana.
Las organizaciones que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se suman a la Jornada contra el golpe en Bolivia y lo harán con una masiva marcha a Plaza de Mayo.
Los movimientos de derechos humanos y políticos marcharán desde Salta y Av. de Mayo hasta la Plaza de Mayo. La concentración será a partir de las 14.
«No al golpe en Bolivia y apoyo a la resistencia del pueblo en las calles», es la consigna central de la marcha que protagonizará Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en el microcentro porteño.
También habrá otras consignas como: «Viva la rebelión popular en Chile – Fuera Piñera»; «Solidaridad con las luchas populares en América Latina»; y «Fuera el FMI y el imperialismo de América Latina».
El MST en el FIT-Unidad se sumará a la concentración para marchar a Plaza de Mayo como parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
«Nos movilizamos en unidad contra el golpe de Estado patronal e imperialista en Bolivia. Desde la Argentina y toda América Latina es necesario seguir apoyando la resistencia popular e indígena boliviana. Y ningún gobierno que se declare democrático puede reconocer a la golpista Jeanine Áñez, títere de los sectores oligárquicos y racistas de Bolivia», afirmó Cele Fierro, dirigente de izquierda.
La integrante de la fuerza política en el Frente de Izquierda afirmó que «la tarea es apoyar al pueblo boliviano que resiste en las calles y derrotar el golpe totalitario».
«En Chile y otros países, los pueblos con la juventud al frente se levantan contra los gobiernos que ajustan y reprimen por orden del FMI, de modo que vamos a tiempos de mayores confrontaciones”, destacó Fierro.
En Plaza de Mayo se desarrollará un acto convocado por las dos CTA y la Corriente Federal de los Trabajadores, y entre los números artísticos previstos se cuenta a Teresa Parodi, el grupo de rock Arbolito y artistas bolivianos; además de la presencia de diputados y dirigentes gremiales, sociales, culturales y políticos, entre otros.