Alberto Fernández afirmó que tiene «básicamente definido» su gabinete

País (19/11/19). Así se expresó el mandatario electo tras reunirse en la tarde de este lunes con Cristina Kirchner, aunque rechazó que en el encuentro con la expresidenta se haya definido el esquema ministerial.

El presidente electo, Alberto Fernández, se reunió en la tarde de este lunes con la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, en el departamento de la actual senadora en el barrio porteño de Recoleta, con el objetivo de delinear el armado del próximo gobierno.

De esa reunión participó también el diputado nacional Máximo Kirchner – referente de la agrupación La Cámpora- quien con la asunción del nuevo Gobierno asumirá un rol más protagónico en la bancada del peronismo en la Cámara baja del Congreso.

Aunque el mandatario electo rechazó que haya armado su futuro gabinete con la vicepresidenta electa, fuentes del Frente de Todos sostuvieron que en el encuentro se delineó el nuevo esquema de poder de cara al próximo 10 de diciembre.

En la reunión se repasaron además temas de la transición y cuestiones ligadas a la organización de los bloques del Frente de Todos en el Senado y Diputados.

Fue el propio Fernández que a la salida del encuentro con Cristina descartó que la conversación haya girado en torno a la conformación de su Gabinete. Ante ello, afirmó que su esquema de colaboradores para la gestión está «básicamente definido», aunque no brindó nombres.

«Hacía dos semanas que no la veía a Cristina, la vi muy bien», declaró Fernández en contacto con la prensa, y agregó: «Aprovechamos para charlar de todo, cuestiones personales y viendo cómo está el país».

En el diálogo mantenido entre el próximo titular del Ejecutivo nacional y la segunda autoridad nacional en la línea sucesoria no sólo se abordaron los nombres para el gabinete, que ya tienen «casi cerrado» el presidente electo, sino que además se delineó el esquema para los bloques legislativos del Frente de Todos.

Ya se sabe que el diputado electo por Buenos Aires, Sergio Massa, será el titular de la Cámara baja del Congreso. Lo que se conoció en las últimas horas es que Máximo Kirchner podría ser el jefe del interbloque que el peronismo conformará en Diputados.

En el Senado, las negociaciones resultan más complejas porque todavía no está definido que las distintas expresiones del peronismo confluyan en un interbloque, lo que dificulta la elección por anticipado de una figura para la conducción.

Hasta el momento, el titular del Bloque Justicialista del Senado, Carlos Caserio, describió la situación del Frente de Todos como «dos bloques numerosos» que funcionarán separadamente pero «los dos apoyando a Alberto».

«Si se arma un interbloque entre todos tendremos que definir cuál es el perfil del senador o senadora que ocupe ese lugar (de la conducción)», advirtió el parlamentario cordobés quien días atrás formalizó su renuncia a la presidencia del PJ local por sus diferencias internas con el gobernador Juan Schiaretti ante la falta de apoyo a Alberto Fernández durante la campaña electoral.

Sin embargo, uno de los avances en el esquema de poder en la Cámara alta sería la decisión de que la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti -exponente de La Cámpora- sea la futura presidenta del bloque del FpV.

A la virtual confirmación de Daniel Arroyo como ministro de Desarrollo Social se suman otros nombres que integrarían la primera línea del gabinete albertista: Felipe Solá (Cancillería), Santiago Cafiero (posible jefe de Gabinete) y María Eugenia Bielsa (Vivienda y Hábitat).

También suena Guillermo Nielsen para Hacienda, aunque Matías Kulfas y Cecilia Todesca son actores claves del equipo económico de Fernández. Además Gustavo Béliz, Eduardo ‘Wado’ de Pedro y Vilma Ibarra tendrían un rol asegurado en el esquema ministerial.

, , ,