
País (20/11/19). El diputado kirchnerista advirtió que antes de acudir a la Justicia, presentó la denuncia en la Oficina Anticorrupción a cargo de Laura Alonso, quien también está siendo investigada a raíz del no cumplimiento.
El diputado nacional de Unidad Ciudadana Rodolfo Tailhade dio detalles de la causa judicial por la que es investigado el exministro de Energía de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, cuya posible pena asciende a seis años.
Según explicó el parlamentario K, a la luz de las decisiones tomadas por la cartera que comandó Aranguren se ve un «interés claro en un negocio» para favorecer a Shell, firma de la cual el exministro había abandonado la presidencia seis meses antes de asumir en la función pública y en la que aún mantenía más de un millón de dólares en acciones.
«El interés era que Shell tuviera muchos negocios con el Estado argentino porque le redundaba en un beneficio directo a Aranguren, que era accionista por más de un millón de dólares», afirmó Tailhade en declaraciones a Radio Colonia.
Cabe recordar que Tailhade y su par Martín Doñate denunciaron esta situación en la Oficina Anticorrupción (OA) antes de presentar la denuncia en Tribunales.
Este organismo, aseguró el legislador opositor, incumplió con la ley de Ética Pública. Es por ello que la titular de la OA, la macrista Laura Alonso, está siendo investigada.
Según comentó el diputado, la funcionaria “miró para el costado, se hizo la tonta y las operaciones se concretaron en los meses siguientes”. “Tuvimos que hacer la denuncia e incorporarla a ella”, enfatizó.
Tailhade demandó “una condena ejemplar, sin arbitrariedades, abusos ni prisión preventiva” para los funcionarios actuales que están siendo investigados.
“La verdadera puerta giratoria es esta: la de los que van y vienen de las empresas al Estado”, aseveró el parlamentario del bloque Unidad Ciudadana.

Este martes, el exministro de Energía, Juan José Aranguren, prestó declaración indagatoria ante el juez Luis Rodríguez en el marco de la causa en que la que es investigado por «negociaciones incompatibles con la función pública».
En diálogo con los periodistas en los Tribunales de Comodoro Py, Aranguren afirmó que «en ningún momento» tomó una decisión que pudiera haber beneficiado a la petrolera Shell, de la que fue presidente y accionista.
«El incremento del precio que sufrieron los usuarios residenciales lo que logró fue reducir el subsidio por parte del Estado«, explicó el ex titular de la cartera de Energía. Al respecto, destacó que «las empresas no se beneficiaron con los aumentos, no fue a las empresas, sino que redujo los subsidios que se pagaban a los usuarios».
El exfuncionario del Gabinete macrista completó su defensa argumentando que «en ningún momento me interesé particularmente por algún proveedor, tomé decisiones de carácter general y siempre en beneficio del interés público».