Stornelli pide enviar a juicio a CFK por cartelización y coimas en la obra pública

País (21/11/19). La medida impulsada por el fiscal federal es por una investigación que se desprende de la causa de los «Cuadernos K».

El fiscal federal Carlos Stornelli pidió enviar a juicio oral a Cristina Fernández de Kirchner en la causa por cartelización y coimas en la obra pública durante el Gobierno kirchnerista.

La investigación del fiscal es un desprendimiento de la causa de los cuadernos de las coimas, que ya fue elevada. El pedido de elevación a juicio de Stornelli alcanza también al exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y a su secretario de Obras Públicas José López y a importantes empresarios.

En su presentación ante el juez federal Claudio Bonadio, el fiscal federal requirió dar por cerrada la investigación y enviar a juicio el caso, que involucra a la vicepresidenta electa, los ex funcionarios K mencionados y a los empresarios Juan Chediack, Carlos Wagner, Aldo Roggio, Ángelo Calcaterra, Héctor Sánchez Caballero y Gerardo Ferreyra, Cristóbal López, Fabián De Sousa y su hermano Osvaldo De Sousa, entre otros.

Stornelli pidió que los acusados sean juzgados por presunta asociación ilícita y cohecho en esta causa, en que se investiga el supuesto pago de sobornos por parte de empresarios de la construcción nucleados en la cámara del rubro en un sistema orquestado para adjudicarse obra pública nacional, consignó hoy TN.com.ar

«Ninguna de las entregas de dinero acreditadas en el presente fue realizada a título gratuito como simple regalía y por la investidura que poseían los funcionarios», expresa el fiscal de la causa en su presentación.

El responsable de investigar los hechos delictivos que se le imputa a los involucrados en esta causa habló de «un claro pacto» entre empresarios y funcionarios por el que «los primeros entregaban dinero a los segundos para que éstos, ejerciendo sus capacidades, hicieran algo específico y determinado con relación a los procedimientos administrativos o contratos en los cuales estaban involucrados».

La exmandataria y actual vicepresidenta electa tiene procesamiento confirmado en la causa de cartelización, de parte de la Cámara Federal. En su resolución los jueces de la Sala I Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi determinaron que se la responsabiliza «por 175 supuestos de cohecho pasivo, en calidad de coautora».