
Ciudad de Córdoba (22/11/19). Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó este jueves la ordenanza que instituye este ámbito de gestión mixta que incluye al Estado municipal y 22 organizaciones e instituciones locales.
Esperada con gran emoción por la comunidad que protagonizó todo el proceso en torno a la Piojera, esta aprobación legitima y garantiza la continuidad de un ámbito construido en base a la democracia participativa, durante los últimos años.
Esta ley municipal crea el espacio como órgano mixto -integrada por organizaciones de la sociedad civil, instituciones estatales y la Municipalidad de Córdoba-, desde donde se dará sentido y direccionalidad a la política pública de La Piojera.
También instala el Plenario como órgano coordinador, responsable de definir colectivamente los lineamientos. La presente ordenanza también establece los tipos de organizaciones que deberán integrar el Espacio -artístico culturales, deportivas, vecinales y sociales, multiculturales, educativas y migrantes- y la proporción que deberán respetar.
Detalla además las funciones del Espacio e instituye como órgano de aplicación de la medida a la Dirección de Cultura Comunitaria (o la que en el futuro la reemplace).
Cabe recordar que La Piojera reabrió sus puertas en marzo de este año como Centro Cultural Comunitario, La Piojera es sin duda un emblema del tejido de redes y la construcción desde el Estado con las organizaciones, entrenado a lo largo de 8 años.
Se gestiona desde su reinauguración a través del propio espacio de cogestión y participación comunitaria. Su equipo de trabajo es municipal y ofrece una programación consensuada en comisiones, diversa y muy concurrida. Sus primeros seis meses vieron pasar 40 mil personas.
La Piojera es un emblema de la ciudad de Córdoba. El edificio fue expropiado por la Municipalidad de Córdoba en 2013 -Ordenanza 12.194-, para sumarlo a los espacios culturales públicos de la ciudad. La inversión total del municipio ya supera los 30 millones de pesos contemplando expropiación y restauración.