Radical cordobés impulsa el repudio a diputados que eludieron el abordaje de la ley “Ficha Limpia”

Córdoba (24/11/19). El radical Miguel Nicolás afirmó que aquellos diputados que no dieron quórum para tratar esta iniciativa dieron «muestras de su connivencia política para no combatir la corrupción y la impunidad en Argentina”. Y fue más allá en su dura postura al afirmar que debería ser considerado «un delito similar al de traición a la patria». 

El legislador Miguel Nicolás (UCR-Cambiemos) adelantó hoy que este lunes presentará un proyecto en la Unicameral por el que declara “su más enérgico rechazo, al incumplimiento de los mandatos constitucionales de los diputados nacionales, que no dieron quórum en la Cámara de Diputados de la Nación, el pasado 21 de noviembre, para la sanción de la  iniciativa de ley conocido como ‘Ficha Limpia'».

El radical cordobés resaltó que los parlamentarios que se ausentaron de la sesión especial convocada por el oficialismo para dar tratamiento al proyecto de ley dieron «muestras de su connivencia política para no combatir la corrupción y la impunidad en Argentina”.

La propuesta de ley nacional “Ficha limpia”, es una iniciativa sostenida por numerosos diputados que tiene por objeto evitar que las personas condenadas por delitos de corrupciónpuedan ser precandidatos en elecciones primarias, candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales, o ser designados para ejercer cargos partidarios.

En la actualidad según la legislación vigente, alguien procesado por un delito doloso, aún con una condena de primera o segunda instancia, puede ser diputado o senador o aspirar a ser presidente, porque en Argentina, las condenas de corrupción llevan en promedio 14 años, para quedar firme, por lo cual cualquier procesado, puede ejercer su mandato sin inconvenientes jurídicos.

Dicho proyecto, que tiene fundamento, antecedentes y  plena vigencia en numerosos países latinoamericanos, es una iniciativa popular y gubernamental que se expande cada día más en toda la región, por aquellos ciudadanos que luchan contra la corrupción en los sistemas de gobierno, como ocurrió en Brasil,  Chile, Uruguay, México, Perú, Honduras y España, entre otros países.

“Fomentar la lucha contra la corrupción y la impunidad es un deber de cada argentino en defensa de la patria, por ello entendemos importante generar  herramientas legislativas que limiten el acceso a cargos públicos representativos, basados en las disposiciones establecidas por el art.36 de nuestra Constitución Nacional  y en los requisitos de idoneidad exigidos por el artículo 16 de la misma”, argumentó Nicolás.

En este sentido, el parlamentario radical aseveró que “eludir el compromiso de debatir y sancionar una norma de estas características para nuestro país, debería constituirse para los diputados nacionales que no asistieron, un delito similar al de traición a la patria, incumpliendo el juramento de asunción que hiciera cada uno de ellos”.

, , ,