
País/Región (29/11/19). «No es ni Mauricio Macri, ni Sebastián Piñera ni Jair Bolsonaro». Así se expresó el presidente electo al referirse a Lacalle Pou, a quien saludó ayer por Twitter tras confirmarse su triunfo en las elecciones del país vecino.
El presidente electo de la Argentina, Alberto Fernández, habló con la prensa sobre la situación en América Latina, con crisis en todos los países, con golpes de Estado y violaciones a los derechos Humanos.
En declaraciones a Radio Colonia, el mandatario electo aseguró que «en América Latina no es cierto que estamos encerrados en un mundo de derechas».
De esta manera se pronunció Fernández al analizar el escenario de los gobiernos de la región. Sobre el caso de Uruguay, el referente del Frente de Todos destacó que «no todos son lo mismo, Luis Lacalle Pou no es Mauricio Macri, no es Sebastián Piñera ni Jair Bolsonaro».
Felicitaciones a @LuisLacallePou, presidente electo de Uruguay, con quien espero que podamos seguir trabajando juntos por nuestros pueblos y por la integración regional.
— Alberto Fernández (@alferdez) 29 de noviembre de 2019
Tenemos el gran desafío de fortalecer la democracia y terminar con la desigualdad en nuestro continente.
Cabe mencionar que Fernández había expresado su apoyo a Daniel Martínez del Frente Amplio quien finalmente fue vencido en las urnas por Lacalle Pou del Partido Nacional.
«América Latina está conmocionada porque los que gobiernan va a contramano con lo que la gente necesita», manifestó el próximo titular del Ejecutivo nacional.
Hace escasos tres días, el coordinador de los equipos técnicos del Frente de Todos, Nicolás Trotta afirmó que con el presidente electo, Alberto Fernández, «se van a vincular de una manera muy estrecha» con el nuevo mandatario uruguayo.
El rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) destacó que no tiene duda de que «la relación de Argentina y Uruguay y de Alberto Fernández y Lacalle Pou, más allá de algún matiz ideológico, va a ser de dos presidentes que se van a poder vincular de una manera muy estrecha en pos de la integración de ambos países, que se necesitan y tienen que tener una estrategia común».