
Ciudad de Córdoba (29/11/19). La sesión preparatoria fue convocada para este sábado a las 10 en el edificio histórico de la Legislatura cordobesa en el centro de la Capital cordobesa.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizará en la mañana de este sábado la sesión preparatoria para el período 2019-2023, cuyo escenario será el recinto histórico de la Unicameral.
En la sesión convocada por el viceintendente saliente Felipe Lábaque, se tomará juramento al nuevo titular del cuerpo deliberativo, el peronista Daniel Passerini, quien dará su primer mensaje a la ciudadanía.
Minutos antes jurarán los concejales electos que conformarán el nuevo oficialismo y las distintas representaciones del arco opositor.
En la ceremonia también se elegirán y se le tomará juramento al presidente provisorio del Cuerpo y a los tres vicepresidentes. Por último, se designarán a los secretarios Legislativo, Administrativo y General de Comisiones.
De esta manera, se cumplirá con lo dispuesto por el artículo 61 inciso 1 de la Carta Orgánica Municipal, y artículo 1 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante (Decreto L 341/14 sus modificatorios y concordantes).
Nuevo Concejo
Con el recambio legislativo se reconfigura el escenario político en el Concejo Deliberante para el período 2019-2023. El oficialismo estará en manos del peronismo que acompañará y defenderá la gestión de Martín Llaryora.
El peronismo tendrá una bancada de 16 concejales que constituyen la mayoría oficialista. Se menciona el nombre de Juan Domingo Viola como el conductor del bloque peronista.
La primera minoría la conformarán los ediles de la alianza Córdoba Cambia integrada por radicales, macristas y juecistas (6 miembros) que representa la voluntad política de Juntos por el Cambio.
Sus integrantes ya acordaron que el radical Juan Negri sea quien ejerza la jefatura del bloque aliancista. Y propondrán para la vicepresidencia segunda del Concejo a Haydee Iglesias (PRO).
En el bloque UCR hay especulaciones de todo tipo en cuanto a su armado. Son seis radicales que fueron proclamados como concejales por la Lista 3, aunque todavía se mantiene en el terreno de las indefiniciones que hará Rodrigo De Loredo.
El mestrismo busca abroquelarse en un bloque único (UCR) que estaría comandado por Alfredo Sapp, actual titular del ESyOP. Mientras que De Loredo es promotor de una bancada que refleje una construcción más representativa de Cambiemos.
El exjuecista y actual vecinalista Juan Pablo Quinteros ejercerá la banca en representación de Encuentro Vecinal Córdoba, fuerza política que tiene como referente provincial al legislador Aurelio García Elorrio.
Quinteros ha emitido algunos guiños hacia el llaryorismo, aunque hará honor a los votos que lo llevaron a ocupar un escaño por el vecinalismo. Es de público conocimiento que el aliado de García Elorrio vienen apuntando sus duras críticas contra la gestión de Ramón Mestre.
Alejada hace mucho tiempo de la estructura orgánica del PJ cordobés, la peronista Olga Riutort asumirá su banca en nombre del Movimiento Libres del Sur, partido con el cual se presentó en las elecciones del 12 de mayo junto a su espacio Fuerza de la Gente. La dirigente tuvo en su momento buen diálogo con Llaryora.
Para la dirigencia y militancia de izquierda resulta un hecho histórico que por primera vez, el Frente de Izquierda tendrá una banca con esta nueva composición del Concejo Deliberante de la Ciudad. La representación la ejercerá Laura Vilches (PTS-FIT). (Ver nota: Vilches asume la banca de la Izquierda con la presencia de Del Caño).