
Ciudad de Córdoba (30/11/19). La sesión preparatoria se realizó en la mañana de este sábado en el edificio histórico de la Legislatura cordobesa.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba desarrolló hoy la sesión preparatoria para el período 2019-2023, cuyo escenario fue un recinto histórico de la Unicameral que lució colmado por autoridades, funcionarios y legisladores provinciales y hasta senadores y diputados nacionales quienes acompañaron a los concejales que asumieron sus bancas.
También un nutrido grupo de militantes del peronismo se hicieron escuchar desde las gradas del recinto legislativo con consignas de apoyo al viceintendente Daniel Passerini quien juró en el cargo y luego emitió su primer mensaje a la ciudadanía.
Fue precisamente el viceintendente saliente Felipe Lábaque quien tomó juramento a Passerini, para luego efectuar su primer pronunciamiento público como segunda autoridad de la Capital cordobesa. En sus palabras, recordó al líder indiscutido el PJ, el tres veces gobernador José Manuel De la Sota.
El compañero de fórmula de Martín Llaryora ratificó su posición acerca del estado de emergencia del municipio en materia económica, ambiental y sanitaria. En este sentido, abogó por un Concejo Deliberante que aporte «muchísimas soluciones» a los «graves problemas» que tiene la Ciudad.
Aseguró que su conducción al frente del Concejo llevará bien alto las banderas del consenso y el diálogo, descartando de plano un estilo confrontativo pese a las diferencias políticas que seguramente aflorarán en la discusión de los temas.
Juró @PasseriniOk como viceintendente de #Cordoba Preside a partir de ahora el @CDeliberanteCBA También juraron los concejales electos pic.twitter.com/7P9DM4q1ZW
— Agenda 4P (@4PAgenda) 30 de noviembre de 2019
Minutos antes también prestaron juramento los concejales electos que integran la bancada oficialista y los ediles de las distintas representaciones del arco opositor. Asimismo, se designaron las autoridades y funcionarios del Cuerpo deliberativo.
El presidente provisorio del Concejo es el llaryorista Marcelo Rodio. En tanto la vicepresidenta primera es la oficialista Sandra Trigo. Por su parte, la macrista Haydée Iglesias ocupa la vicepresidencia segunda. El hecho llamativo fue la tercera vicepresidencia que quedó sin definición hasta tanto se resuelvan los cortocircuitos existentes en la bancada de la UCR.
Asimismo, el Cuerpo designó a los principales funcionarios: Miguel Correa (Secretario Legislativo); Mariana Sayan (Secretaria General de Comisiones), y Sergio Lorenzatti (Secretario Administrativo).
Como lo adelantó Agenda 4P, la bancada de Hacemos por Córdoba es comandada por Juan Domingo Viola. Tendrá a su cargo la jefatura del bloque oficialista compuesto de 16 concejales.
En tanto, el radical Juan Negri preside el bloque de Córdoba Cambia, primera minoría opositora, que es integrada por dos radicales, dos macristas y dos juecistas.
En el bloque radical (UCR-Lista 3) hay cortocircuitos internos que ya son evidentes. El mestrismo nombró como titular de la bancada a Alfredo Sapp quien presentó hoy la nota con cuatro firmas de ediles que avalan esa designación, lo que dejó descolocado a Rodrigo De Loredo.
En el entorno de De Loredo hay hermetismo. Lo único que se dice es que el concejal y su equipo analizarán los pasos a seguir en estos días. En el terreno de las especulaciones, una opción concreta que se baraja es la conformación de un bloque de dos ediles junto a Esteban Bría con una interacción con el bloque Córdoba Cambia.
De hecho, De Loredo viene sosteniendo la postura de fortalecer Cambiemos, por lo que no resulta exagerado pensar que se arme un interbloque con sus pares de la coalición macrista. El final es abierto, y por ahora, no habrá expresiones públicas de quien fue el candidato a intendente de la UCR en un acuerdo con Mestre que caducó hace bastante tiempo.
Por otro lado, el exjuecista y actual vecinalista Juan Pablo Quinteros asumió la banca en representación de Encuentro Vecinal Córdoba, fuerza política que tiene como referente provincial al legislador Aurelio García Elorrio.
Quinteros ha emitido algunos guiños hacia el llaryorismo, aunque hará honor a los votos que lo llevaron a ocupar un escaño por el vecinalismo. El aliado de García Elorrio viene jugando sus cartas haciendo una dura crítica contra la gestión de Ramón Mestre.
Alejada hace mucho tiempo de la estructura orgánica del PJ cordobés, la peronista Olga Riutort asumió su banca en nombre del Movimiento Libres del Sur, partido con el cual se presentó en las elecciones del 12 de mayo junto a su espacio Fuerza de la Gente. La dirigente tuvo en su momento buen diálogo con Llaryora.
Por primera vez, el Frente de Izquierda tiene una banca en esta nueva composición del Concejo Deliberante de la Ciudad. La representación la ejerce Laura Vilches (PTS-FIT) en una primera instancia, con el mecanismo de rotación que forma parte del acuerdo de las fuerzas que integran el FIT.