Quinteros «le tira un centro» a Llaryora: impulsa una comisión para evaluar los contratos de concesión firmados por Mestre

Quinteros al momento de la jura como concejal.

Ciudad de Córdoba (3/12/19). En su segunda hora hábil como edil capitalino, Quinteros ingresó su primer proyecto al Concejo Deliberante.

Se trata de la creación del «Consejo de Evaluación de Concesiones de Servicios Municipales» (C.E.C.S.M), que tendrá como objeto evaluar los contratos de concesión suscriptos por la gestión municipal saliente.

El concejal Juan Pablo Quinteros (EVC) argumentó que «para iniciar la recuperación de la calidad de los servicios públicos», es necesario la conformación de este consejo consultivo conformado por profesionales, técnicos y miembros del Concejo Deliberante y el Ejecutivo.

Según la iniciativa del vecinalista, los integrantes del C.E.C.S.M tendrán como principal tarea elaborar un informe detallado de la situación actual de los servicios públicos en la Municipalidad de Córdoba y las implicancias que traerán los contratos vigentes que deja la gestión saliente.

Al sostener que resulta «indispensable» obtener un diagnóstico técnico y real de la situación actual de las concesiones otorgadas por la gestión Mestre, el edil afirmó que al tener plena vigencia «deberán ser cumplidos, en algunos casos por más de un período de gestión».

No obstante, Quinteros advirtió que «la aprobación de dichos contratos sólo contaron con el aval del oficialismo y en la mayoría de los casos estuvieron envueltos en polémicas sobre su transparencia».

“En los últimos años la Municipalidad de Córdoba ha concesionado gran parte de los servicios públicos que son brindados a los vecinos. La nueva gestión municipal se encuentra con todos estos contratos vigentes y deberá hacerse cargo de lo oportunamente firmado, aún cuando todos los contratos se aprobaron sólo por la existencia de la cláusula de gobernabilidad que permite al oficialismo tener mayoría en el Concejo Deliberante», aseveró.

En este sentido, el concejal manifestó que «el cumplimiento de los servicios tercerizados, prestados por las empresas, a diario reciben todo tipo de críticas por parte de los usuarios, en virtud de que su prestación es notoriamente deficiente y los plazos contractuales los mantendrán vigentes por años”.

Quinteros enfatizó que a través del consejo consultivo que se impulsa por ordenanza se podrá estudiar y evaluar «los montos que se pagan por las concesiones; las utilidades asociadas a las mismas; el método por el cual se regulan las tarifas y su asociación a los costos de la prestación de los servicios».

Como así también «los subsidios previstos en los pliegos; las distintas sanciones previstas en los contratos, y que ante incumplimiento de los objetivos para los que fueran contratadas las empresas se las pueda sancionar oportunamente; la existencia de cláusulas notoriamente perjudiciales para el Municipio o los usuarios», añadió el edil.

Por último, el vecinalista sostuvo que estas cuestiones que son de relevancia «deben ser conocidas de manera fehaciente por el Departamento Ejecutivo y el órgano Deliberante a los fines de iniciar acciones concretas que den respuesta a las necesidades de la gente”.

, , ,