Según Michetti, el vicepresidente «tiene que tener perfil bajo, pero también exhibir gestión»

País (3/12/19). Así se pronunció la titular del Senado de la Nación al presentar hoy un informe que resume el trabajo realizado en su gestión. La vicepresidente saliente abogó para que su sucesora electa Cristina Fernández de Kirchner «continúe» las políticas emprendidas durante su mandato en la Cámara alta del Congreso.

La vicepresidente Gabriela Michetti manifestó este martes que quien ocupe ese cargo «tiene que tener perfil bajo, pero también exhibir gestión». Asimismo, ponderó el nuevo rol que Cambiemos le imprimió a ese puesto desde su asunción en 2015, y abogó para que su sucesora «continúe» las políticas emprendidas durante su gestión en la Cámara alta.

En un balance de gestión que realizó hoy en un acto en el salón de las Provincias, en el Senado, Michetti detalló la labor que realizó tanto en la Cámara alta como en su rol de vicepresidenta de la Nación.

En ese sentido, puso en valor tanto el trabajo llevado adelante en la Cámara alta en pos del fortalecimiento institucional -desde los ejes de transparencia, calidad institucional, y eficiencia y razonabilidad de los gastos- como el acompañamiento a la presidencia de la Nación en materia de inserción en el mundo, inclusión de personas con discapacidad y defensa del artesanado.

Al comenzar su discurso, la segunda autoridad del país recordó que «cuando fui elegida como vicepresidenta de la Nación lo primero que pensé fue que en el siglo XXI tenemos que pensar el rol de la vicepresidencia de otra manera: en cuanto a la presidencia del Senado definimos que íbamos a hacer un trabajo de reconstrucción y de renovación de muchas cosas que la Cámara necesitaba”.

“Ahí hemos trabajado muchísimo y empezamos un camino que tiene hoy una senda que perfectamente se puede continuar”, resaltó Michetti al tiempo que agradeció el trabajo del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, del secretario administrativo del Senado, Helio Rebot, y del secretario parlamentario, Juan Pedro Tunessi, a quienes les reconoció los cambios implementados en el área parlamentaria. 

La vicepresidente valoró la relación de «acompañamiento» que mantuvo con el presidente Mauricio Macri  en el proceso de la inserción de la Argentina en el mundo.

En ese marco, desde la presidencia de la Cámara alta del Congreso se indicó que Michetti realizó 46 viajes en los que visitó 32 países, reafirmando la voluntad de la Argentina de tender puentes con la comunidad internacional. También mantuvo encuentros con 45 mandatarios, 8 reyes y más de 70 embajadores.

En el balance de la gestión, se señaló además que se consiguió inversiones para nuestro país por más de 153.697 millones de dólares y se concretaron encuentros con más de 2.400 empresarios de todo el mundo. Otro hecho destacado por Michetti fue el haber tenido la oportunidad de hablar ante la Asamblea General de la ONU.

Por otro lado, la titular del Senado enfatizó que se hizo «un trabajo muy importante al iniciar una política nacional de Estado donde la política en discapacidad sea una política de todos».

«Creamos la Agencia Nacional de Discapacidad dependiente de la Presidencia de la Nación», acentuó. También resaltó que «ese lugar que le dimos se lo dimos porque necesitamos que las políticas para el sector sean una política de la sociedad en su conjunto».

Michetti subrayó que “por primera vez, la Argentina tiene estadísticas sobre discapacidad gracias al trabajo realizado junto al INDEC”. 

Por último, se refirió al área de artesanado y diseño: “Se lo presenté al presidente como un programa que fuera símbolo de lo que significa cambiar la política social de protección por una que promueva. Un área para mostrar que hay un sector económico que puede crecer y promover empleo haciendo un poquito de empuje desde el Estado: podemos hacer un sector productivo que genere empleo».

Los productos fueron testeados en el mercado nacional e internacional en ferias como las de Londres,  Nueva York y  Madrid, siendo el stand que más se destacó. Actualmente se está confeccionando una plataforma digital para que estos productos puedan venderse sin intermediarios a precios justos.

,