Radical impulsa que la Unicameral rechace «amenazas» de CFK a jueces federales

Córdoba (4/12/19). La iniciativa que ingresó hoy a la Unicameral apunta contra la declaración de ayer de la ex presidenta frente al Tribunal Oral Federal 2 por la «Causa Vialidad», por la cual se la investiga por el redireccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

“La funcionaria se refirió de manera amenazante e injuriosa a los miembros del Tribunal, dando muestras de la intolerancia y falta de respeto por las instituciones democráticas y republicanas de nuestra Nación”, expresó el legislador Miguel Nicolás (UCR-Cambiemos).

La ex presidenta declaró por primera vez en el juicio oral por la causa “Vialidad”, acusada de haber liderado una asociación ilícita para direccionar contratos de obra pública a la empresa Austral Construcciones de Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. Cristina Fernández también afronta otros cuatro juicios por supuestos delitos cometidos durante su mandato cuyas fechas de inicio no se han precisado hasta el momento.

Según la investigación y las pruebas con las que se cuenta, la mandataria está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que adjudicó de forma irregular unos 50 contratos de obras públicas viales, en la provincia de Santa Cruz, para la empresa constructora de Lázaro Báez, entre otros de los imputados de la docena de personas que están procesadas.

En esta causa también están acusados el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas, José López y ex funcionarios de Vialidad Nacional.

En su indagatoria, CFK afirmó: «A mí me absolvió la historia y a ellos los va a condenar»

“Con actitud amenazante, irónica y hasta de burla, no solo hacia los magistrados presentes, sino también hacia el personal judicial que realizó toda la investigación, la señora vicepresidenta, no escatimo apodossornas y hasta la necesidad de indicar al Tribunal Oral Federal 2, de que se las iban a tener que ver con el presidente electo (Alberto Fernández), para determinar la responsabilidad en la supuesta comisión de este delito que se le imputa”, resaltó el autor de la iniciativa.

El parlamentario radical aseveró además que “a 36 años de transcurrida la democracia en nuestra Argentina, todavía continúan, en política, personajes que utilizan la amenaza, la sospecha y la injuria, para denostar el trabajo jurídico de un Estado independiente de la democracia, como es el Poder Judicial, arremetiendo contra las propias instituciones de manera mafiosaviolenta y sarcástica, eludiendo toda responsabilidad de los hechos por los cuales está sentada en el banquillo de los acusados”.

“Es absolutamente necesario y obligatorio, en defensa de las instituciones democráticas, expresar nuestro más enérgico rechazo, a estas conductas patoteriles de hombres y mujeres de la vieja política, que creen concentrar la suma de todo el poder público en su propia mano. Los resultados a lo largo de toda la historia de la humanidad siempre resultaron calamitosos”, concluyó Nicolás. 

, , , , ,