
País (13/12/19). La Cámara de Casación anuló el rechazo a las excarcelaciones de De Vido y Baratta que había hecho el Tribunal Oral Federal 7.
Los ex funcionarios kirchneristas Julio De Vido y Roberto Baratta quedaron hoy más cerca de recuperar su libertad, al ser beneficiados con un fallo de la Cámara de Casación Penal en el marco de la causa de los «Cuadernos K».
La Cámara decidió anular el rechazo a las excarcelaciones de De Vido y Baratta que había hecho el TOF 7. En la misma resolución, le ordenó a los jueces de Tribunal que dicten un nuevo fallo a la luz de las nuevas normas que rigen la aplicación de las prisiones preventivas, indicaron fuentes judiciales.
Los jueces Ana María Figueroa, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone coincidieron en que correspondía analizar la posibilidad de aplicar medidas menos coercitivas que el encarcelamiento preventivo pero que de todas formas aseguren el correcto desarrollo del proceso judicial.
La prisión preventiva produce «efectos que no podrían ser reparados en la sentencia final», fue el criterio con el que los magistrados entendieron que correspondía tratar los planteos en la Cámara de Casación.
«Entendemos que la norma citada exige analizar si se verifican indicios claros, objetivos y ciertos que funden las presunciones de fuga y entorpecimiento probatorio», sostuvo el juez Barroetaveña en su voto en relación a la prisión preventiva de De Vido.
Por su parte, la jueza Figueroa afirmó que la prisión preventiva contra Julio De Vido ha sido dictada de manera arbitraria y en flagrante violación de la Constitución Nacional, por lo que se impone dictar su nulidad.
«En todo Estado de Derecho en una sociedad democrática, resulta intolerable que con ritualismo y rigorismo formal no se aborde el tratamiento de instituciones esenciales de la libertad y se abuse en el uso de las prisiones preventivas, violando normas constitucionales y convencionales que rigen la materia, máxime cuando en el caso sometido a control jurisdiccional se ha dado cuenta de manifiestas arbitrariedades», añadió.
En esta causa conocida como los «Cuadernos K» se investiga un presunto sistema de recaudación ilegal en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal Nacional entre los años 2013 y 2015 vinculado a cuestiones energéticas, obra pública, civil y transporte, entre otras.