
País (17/12/19). La iniciativa contiene medidas en jubilaciones, impuestos, retenciones y tarifas, entre otros asuntos. El ministro confirmó que se aumentan topes de retenciones y se congelan tarifas.
En el marco de una conferencia de prensa, el ministro de Economía Martín Guzmán presentó este martes los aspectos centrales del proyecto de «Solidaridad social y reactivación productiva» enviado al Congreso.
El Gobierno busca un tratamiento exprés a esta ley ómnibus con la meta trazada de que Diputados le dé media sanción este jueves. El proyecto tiene 55 páginas que contiene 86 artículos.
La principal oposición (Juntos por el Cambio) ya adelantó su rechazo a la celeridad del tratamiento de esta iniciativa y se opuso a la delegación de facultades extraordinarias al Ejecutivo.
“Delegar superpoderes es un retroceso», advirtió Negri sobre el paquete de emergencia de Alberto F.
En contacto con los medios, el titular del Palacio de Hacienda anunció que se suben los topes a las retenciones a las exportaciones de soja hasta el 33% y en el caso del trigo y el maíz hasta el 15%, al tiempo que anunció un congelamiento de tarifas por 180 días, consignó Télam.
«Es el primer paso para resolver la crisis económica y social que atraviesa la Argentina. Entendemos lo muy dura que es la situación actual: el crecimiento de la pobreza, la indigencia y del hambre», argumentó Guzmán al iniciar la conferencia.
«Son un conjunto de medidas que buscan mantener ciertos equilibrios. Proteger a los sectores que están en vulnerabilidad y sostener la macroeconomía», reafirmó el ministro.
En este contexto, la administración central indicó que se tomará 180 días para reemplazar la fórmula actual sobre las jubilaciones que «estaba pensada para una economía que iba a despegar», se advirtió desde Economía, mientras tanto los jubilados recibirán un bono extra de 5000 pesos en diciembre y enero.
Con el proyecto que ya ingresó a la Cámara baja del Congreso se apunta a una reforma tributaria. Es por ello que el ministro anunció que se volverán a las alícuotas de 2015 de bienes personales, se gravará la tenencia de activos financieros de argentinos en el exterior, con un sistema para incentivar para que esos capitales vuelvan.
Asimismo, se elimina el impuesto cedular que grava al ahorro de activos en pesos y se pondrá un impuesto del 30% a la compra de divisas. El dinero recaudado se destinará a financiar la seguridad social y la infraestructura. A su vez se confirmó que el cepo al dólar seguirá vigente.