Icono del sitio Agenda 4P

La CRA se declara en estado de alerta y movilización ante la suba de las retenciones

País (17/12/19). La entidad ruralista adoptó esta posición ante las últimas medidas tomadas por el Gobierno de Alberto Fernández por las retenciones.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó hoy su «profunda preocupación» por las últimas medidas tomadas por el Gobierno albertista.

Que se suman a las declaraciones vertidas luego del encuentro de ayer con funcionarios del Gabinete nacional.

Ante el creciente malestar que han generado las medidas anunciadas, respecto a las retenciones, la CRA afirmó que se agotarán los canales de diálogo con el Gobierno.

Pero reconoció que «muchos dirigentes y presidentes de Confederaciones se mostraron sorprendidos por el rápido trámite y lo inconsulto de la medida, pese a las gestiones realizadas por la entidad al respecto».

Desde la entidad ruralista se dijo que los directivos se encuentran en contacto permanentes por medidas a llevar a cabo y las asambleas que se están realizando en distintos puntos del país.

En este contexto, Confederaciones Rurales Argentinas expresó este martes que «se declara en estado de alerta y movilización».

Rechazo de la Mesa de Enlace

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunió en la jornada de ayer en la sede de la CRA para analizar las medidas publicadas el sábado en el Boletín Oficial, luego de haber mantenido una reunión este mismo lunes con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

Tras el encuentro, en coincidencia con lo expresado por las entidades en los 14 puntos que le presentaron al actual presidente de la Nación durante la campaña electoral, reafirmaron el contundente rechazo a los derechos de exportación, por considerarlos un mal impuesto, que no tiene en cuenta la realidad de los productores, desincentiva la inversión y reduce la competitividad de las exportaciones.

Pese al descontento, la Mesa de Enlace reiteró su compromiso con el diálogo en la búsqueda de entendimientos, pero calificó de «paso en falso» la publicación de «una medida inconsulta y aislada».

Salir de la versión móvil