
País (24/12/19). Desde la cartera de Ambiente de Nación se advirtió que «la competencia en materia de explotación minera es exclusivamente provincial».
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, manifestó este martes su «preocupación» por los cambios realizados en la ley 7.722 en Mendoza, que permite el uso de sustancias químicas en la minería y que generó protestas y una multitudinaria marcha ayer en la provincia cuyana.
Al destacar que «la competencia en materia de explotación minera es exclusivamente provincial», desde la cartera a cargo de Cabandié se afirmó que el Gobierno nacional «no interviene en la materia, solo puede extremar su recaudo a favor de que esa actividad se realice con acuerdo social y con preservación del ambiente».
En un comunicado, el ministro expresó su «preocupación» por los hechos acaecidos en la provincia de Mendoza y aseguró que en el marco de su competencia, aseguró que tomará medidas en «la formulación, implementación y ejecución de la política ambiental y su desarrollo sostenible como política de Estado».
Dichas medidas se enmarcan en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que consagra «el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para las actividades productivas», se resaltó.
Desde el área de Ambiente del Gobierno albertista se indicó que se ha dispuesto que «las áreas correspondientes analicen una ley de presupuestos mínimos de evaluación de impacto ambiental de la actividad minera, que sirva como instrumento de gestión ambiental, otorgando un piso mínimo de protección y respetando el dominio originario de los recursos naturales en función del artículo 124 de la Constitución Nacional».
Este martes, un día después de las protestas de miles de mendocinos contra la ley de minería aprobada por la Legislatura provincial el viernes pasado, el Gobierno de Mendoza la promulgó en el Boletín Oficial.
De esta manera se oficializaron los cambios a la Ley 7.722 que permite el uso de sustancias químicas en la minería con las enmiendas aprobadas el viernes en la Legislatura provincial.
La promulgación se efectivizó pese a las masivas protestas que tuvieron este lunes el momento de mayor tensión frente a la explanada de la Casa de Gobierno de la provincia cuyana.