
País (25/12/19). Serán en enero, febrero y marzo y se pagarán en cuotas iguales. Este incremento salarial es remunerativo. El decreto del presidente Alberto Fernández saldrá en los próximos días.
El secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, afirmó que la suba salarial que el Gobierno albertista definirá por decreto en los próximos días para el sector privado será «en forma de sumas fijas acumulativas y remunerativas».
«Se va a pagar en enero, febrero y marzo, en cuotas iguales, para los salarios más bajos de cada rubro», señaló el empresario en declaraciones radiales tras reunirse con los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio que dirige Armando Cavalieri había pedido a la CAC un incremento adicional del 22% como parte de la revisión salarial preacordada, pero la entidad decidió supeditar ese incremento según el nivel de suma fija que resuelva el Gobierno nacional.
Ante la medida ya adoptada por la administración albertista, aunque se espera el decreto para conocer los detalles, la Cámara Argentina de Comercio advirtió del contexto de «crisis» que atraviesa el sector y de los inconvenientes a la hora de afrontar este aumento salarial.
«En estos 4 años nos fue mal. En el sector comercio y servicios han cerrado innumerables Pymes y aun así hizo muchos esfuerzos por mantener su planta laboral. Estamos en una situación de crisis», argumentó Grinman al explicar las dificultades que tendrán algunos sectores para pagar el aumento.
Tras la sanción de la megaley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Ejecutivo se dispone a anunciar más medidas económicas, entre ellas un aumento salarial para trabajadores privados, así como también el relanzamiento de los Precios Cuidados.
El ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni confirmó el domingo la suba salarial a cuenta de futuros aumentos de paritarias para los privados.
El aumento que dispondrá la administración albertista por decreto será de entre 5.000 y 8.000 pesos y será remunerativo, a cuenta de las futuras paritarias.
Nota relacionada: Aumento de entre 5.000 y 8.000 pesos a los privados a cuenta de paritarias