
Mendoza/País (26/12/19). Tras suspender la reforma a la ley ya existente en la materia, el mandatario radical convocó a todos los sectores para volver a analizar el tema y no descartó convocar a una consulta popular.
La modificación a la Ley 7.722 que permitía el uso de determinadas sustancias químicas para la explotación minera fue suspendida este jueves por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, ante el fuerte rechazo popular que había generado la reforma a la norma.
El radical convocó a un debate multisectorial para volver a analizar el tema y no descartó convocar a una consulta popular, tras resaltar que personalmente lo que más desea es «cuidar el agua».
Aprobada hace solo cinco días con amplio apoyo legislativo, la medida había generado el rechazo de ambientalistas, productores rurales y amplios sectores que defienden los recursos naturales, quienes realizaron protestas y cortes de ruta.
La magnitud del rechazo, que generó masivas movilizaciones callejeras, hasta ponía en serio riesgo la realización de la tradicional Fiesta de la Vendimia.
En este contexto, el gobernador decidió no reglamentar la ley, que de ese modo no entrará en vigencia por el momento, y convocó a un «amplio debate» a todos los sectores de la sociedad en busca de consenso para llevar adelante las modificaciones.
«Vamos a convocar al diálogo a todos: al arzobispado, a las universidades, a los sindicatos, a los partidos políticos, a organismos internacionales. Y yo voy a estar presente personalmente en el debate», manifestó el mandatario en conferencia de prensa.
“Garantizar la paz social es el primer deber de un gobernador. Todos sabemos que ha habido hechos de violencia, cortes de rutas, quejas de ciertos sectores, algunos muy violentos. Muchos funcionarios estamos siendo amenazados y queremos evitar que eso pase a mayores”, destacó.
En contacto con los medios, Suárez resaltó: “Lo que más quiero es cuidar el agua, si no frenamos este cambio climático va a ser tarde para generar inversiones. Es mentira que por minería hay contaminación. Los mendocinos podemos hacer las cosas bien. Es la pobreza de cada uno de los mendocinos lo que me mueve, pero si no hay consenso social, no lo haremos”.
“Un político no solo tiene que tomar decisiones legales sino también legítimas. Esta ley no se aplicará hasta finalizar esta ronda de diálogo. El crecimiento y hacer historia en Mendoza es lo que buscamos. Si no tiene la legitimidad del pueblo, no haré nada en contra del pueblo”, finalizó el mandatario radical.