Privados: el aumento salarial por decreto,»marca un cambio de época», afirmó Yasky

País (4/1/20). El dirigente sindical y diputado nacional del FdT resaltó que la medida del Gobierno es «una iniciativa congruente con la decisión de comenzar a reactivar la economía a partir de devolverle poder de compra a los sectores más postergados».

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, expresó que el aumento de 4.000 pesos a cuenta de futuros aumentos otorgado por el gobierno albertista para los empleados del sector privado «marca claramente un cambio de época», ya que durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri «el Estado aplicaba su energía en reducir el costo laboral».

«Es una señal positiva para los trabajadores, ya que pasamos del Estado que aplicaba su energía para reducir el costo laboral, a un Gobierno que comienza a revertir esa tendencia, a partir de la fijación por decreto de un aumento salarial para todos los trabajadores del sector privado del país», afirmó Yasky en una columna de opinión publicada en el portal de la CTA.

El también diputado nacional del Frente de Todos consideró que se trata de «una iniciativa congruente con la decisión de comenzar a reactivar la economía a partir de devolverle poder de compra a los sectores más postergados».

«Este incremento salarial con el que se pretende elevar el piso de la discusión de las futuras paritarias va a significar, además, una masa de recursos monetarios que no se va a ir por la canaleta de los paraísos fiscales, afuera del país, sino que van a quedar en los comercios de cada barrio, de cada centro urbano, de cada centro poblacional, como un elemento reactivador de la economía», evaluó.

El dirigente sindical recordó que en los últimos cuatro años, los trabajadores perdieron el 19,4 por ciento de su poder adquisitivo, y que incluso en algunas actividades los haberes cayeron por debajo de esa cifra.

«Por eso valoramos como un hecho positivo, antes de la constitución del Consejo Económico y Social, que deberá crearse por ley, para que los trabajadores, los empresarios, los distintos sectores sociales nos sentemos a discutir en una mesa el futuro de una Argentina basada en la producción, el salario digno y la justicia social», apuntó.

, , , , ,