Para Magario, los cambios de la oposición «alteraron el espíritu» de la ley impositiva

Buenos Aires/País (9/1/20). La vicegobernadora aseguró que la iniciativa de ley fiscal que envió a la legislatura  el gobernador Axel Kicillof solicitaba un acompañamiento solidario a quienes más tienen.

«El ajuste no lo vamos a hacer sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni a las medidas que ayudan a mitigar la emergencia”, sostuvo la titular del Senado bonaerense, Veronica Magario.

Luego de aprobarse con modificaciones la nueva ley impositiva en el Senado bonaerense, Magario aseguró que por los cambios introducidos  a la norma por la oposición la provincia perderá de recaudar 10.000 millones de pesos,  que según explicó la vicegobernadora “repercutirán en menos escuelas y hospitales arreglados y en la ayuda social”.

También cuestionó el pacto fiscal firmado por la ex gobernadora Vidal: “Restringió ingresos y atentó contra  la posibilidad de crecimiento de la provincia”, aseguró.

La ex intendenta de La Matanza fue rotunda al afirmar: “Aceptamos la deuda que tenemos, que no la produjo el actual gobernador, y trataremos de pagarla”, pero del mismo modo fue inflexible al sostener: “No haremos recaer el ajuste sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni al sostén de la emergencia. Buscaremos alternativas para ir saldando la deuda interna y para ello tendremos que empezar a renegociar la deuda externa», adelantó.

Magario manifestó su sorpresa por el beneficio que se ha dado al impuesto a la televisión por cable, que se eliminó por totalidad: “Son sectores que podían colaborar, pero la oposición piensa que deben ser ajustado otros sectores y no quienes han tenido alta rentabilidad. El verdadero impuestazo lo dieron las empresas de energía, gas y agua durante estos últimos cuatro años”, aseveró.

El proyecto de ley aprobado por el Senado tuvo que volver a su cámara de origen (Diputados) para que los cambios introducidos fueran ratificados. Finalmente, la Cámara de Diputados bonaerense ratificó las modificaciones al proyecto de Ley Impositiva 2020 y lo convirtió en norma.

La sanción de la ley se logró al cabo de una larga jornada que implicó esta triple instancia de pase en las cámaras. El gobernador Axel Kicillof tuvo que ceder ante la presión opositora que se hizo infranqueable en el Senado, aunque la oposición resignó una parte de su reclamo para no perder todo lo que el oficialismo había resignado.

Según la cifra que indicó Magario, se resignarán de recaudar 10.000 millones de pesos por los cambios introducidos  a la norma por la oposición.

, , ,