El presidente señaló que en la Argentina no hay «presos políticos» sino «detenidos arbitrarios»

País (14/1/20). La frase le pertenece a Estela de Carlotto quien se pronunció de esta manera tras la reunión que mantuvo el mandatario con representantes de organismos de derechos humanos en Casa Rosada. Fernández ya había dejado en claro esta postura antes de ser electo presidente.

El titular del Ejecutivo nacional, Alberto Fernández, recibió este lunes en la Casa Rosada a integrantes de la Mesa Nacional de Organismos de Derechos Humanos, a quienes les transmitió su “compromiso inquebrantable” con la causa que defienden. “Estoy muy convencido de lo que hay que hacer y sé muy bien donde no queremos volver”, subrayó.

En el marco de la reunión, los representantes de los organismos le transmitieron sus principales preocupaciones. Una de ellas, la existencia de «presos políticos» en la Argentina. No obstante, el mandatario refutó esa idea y afirmó que en el país hay «detenidos arbitrarios».

Del encuentro participaron Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; y Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otras dirigentes.

En tanto, el jefe de Estado estuvo acompañado por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.

A la salida del cónclave, Estela de Carlotto el dijo a la prensa que entre los principales puntos planteados a Fernández estuvieron los pedidos de prisión preventiva que pesan sobre ex funcionarios y personalidades vinculadas con el kirchnerismo, a quienes se refirieron como «presos políticos».

De acuerdo con los dichos de Carlotto, el presidente expresó que «un preso político es una persona que fue detenida sin un proceso. En la Argentina lo que hay son detenidos arbitrarios, que es otra cosa. Es gente que podría soportar sus procesos en libertad pero los detienen porque son opositores».

A través de un comunicado de Presidencia, se destacó que Fernández afirmó que los organismos de Derechos Humanos «prestigian a la Argentina» y «siempre serán recibidos» en Casa de Gobierno.

“Ustedes tienen un lugar ganado en la historia porque tuvieron el coraje de levantarse y contarle al mundo lo que estaba pasando en nuestro país y convertir ese dolor en fuerza para que los responsables sean juzgados”, aseveró el mandatario.

, ,