
País (14/1/20). Los diputados radicales Mario Negri, Alfredo Cornejo y Luis Petri advirtieron sobre los cruces de postura en materia de seguridad de los funcionarios que integran los gobiernos del Frente de Todos en la Nación y en la Provincia de Buenos Aires.
Tres dirigentes nacionales de la UCR con bancas en Diputados cuestionaron la política de seguridad del Gobierno nacional e hicieron foco en las diferencias planteadas entre el ministro del área de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y la responsable a nivel Nación, Sabina Frederic.
El jefe de la bancada de diputados nacionales de la UCR y del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, expresó que «la pelea» entre Berni y Frederic por la política de seguridad «muestra la improvisación del gobierno sobre un tema extremadamente sensible y es también una invitación al delito para multiplicarse».
«Si manda la ideología a la hora de combatir a los delincuentes, seguro gana la muerte», aseveró el radical en un mensaje que publicó a través de la red social Twitter.
En tanto, el titular del Comité Nacional del radicalismo, el diputado mendocino Alfredo Cornejo, también se refirió al cruce entre Berni y Frederic.

En este sentido, el ex gobernador advirtió que «un Estado desorganizado no puede combatir el crimen organizado».
«Que el referente en seguridad de la provincia más poblada del país y la ministra de la Nación tengan criterios diferentes en la materia deja a la intemperie a los ciudadanos para con los delincuentes», resaltó Cornejo.
El parlamentario radical opinó además que se debe dejar de «priorizar el ideologismo en materia de seguridad y empezar a dar soluciones reales al flagelo de la inseguridad».
Por su parte, el vice segundo de la Cámara baja, Luis Petri, manifestó que Berni «polemiza” con Frederic “pero en el fondo ambos adhieren a Eugenio Zaffaroni, que piensa que los delincuentes se la tienen que llevar lo más livianita posible».
El radical aseveró que «es un grave error proponer un año de trabajo por uno de libertad». Así expresó su rechazo a los dichos de Sergio Berni.
“La ley obliga a presos a trabajar sin concesiones ni rebajas de penas, para que con ese trabajo entre otras cosas indemnicen a las víctimas y costeen los gastos que ocasionan en las cárceles”, explicó Petri.
En esta línea, el diputado destacó que “proponer rebajas de pena por trabajo es desconocer los derechos de las víctimas a una condena justa y puede tener resultados nefastos como el caso de violadores condenados a 10 años que podrían recuperar su libertad plena a los 5 años habiendo trabajado”.
«¿Cómo se puede combatir el crimen organizado cuando el Estado no está organizado y sus ministros se pelean por los medios? Los delincuentes desde la tribuna aplauden a rabiar», concluyó el parlamentario boina blanca.