
País (17/1/20). El titular de la cartera de Ambiente se interiorizó sobre la problemática del basural a cielo abierto más grande de la provincia de Buenos Aires. También visitó a productores agroecológicos de la UTT.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, visitó el municipio de Luján donde encabezó una agenda de actividades con el intendente Leonardo Boto y el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli.
La gestión de los residuos y la producción agroecológica fueron los ejes de abordaje en la ciudad bonaerense.
Luego de recorrer el predio donde se ubica el basural de la ruta 192, Cabandié se refirió a la presencia de 5 mil basurales a cielo abierto en los 2500 municipios de la Argentina.
Sobre esta problemática, el funcionario destacó que “se requiere un cambio cultural” para revertir la situación y que se va a “trabajar integralmente” con las jurisdicciones, las provincias y la Nación.
El ministro conversó con los trabajadores que le explicaron cómo organizan el trabajo y la comercialización del material que separan, advirtiendo las dificultades en ese proceso.
En este contexto, Cabandié afirmó que la idea es trabajar con un proyecto integral a largo plazo para poder sanear el basural y establecer un sistema de trabajo digno y seguro a través del fortalecimiento de la cooperativa.
En tanto, el intendente Boto aseguró que Luján está viviendo “la presencia del basural a cielo abierto más grande de la provincia de Buenos Aires, con toda una complejidad ambiental y social ya que hay cientos de familias que viven y que interactúan permanentemente”.
En ese sentido, valoró la presencia de vecinos y concejales en el encuentro y consideró que “los trabajadores informales tienen que ser parte sustancial de la solución”.
Por su parte, el director ejecutivo del OPDS, sostuvo: “Vinimos para hablar con los trabajadores del basural y asumir un compromiso a largo plazo que pueda cambiar su realidad y transformar las condiciones laborales”.
El mencionado basural a cielo abierto es el más grande de la provincia de Buenos Aires y se conformó, a la vera de la ruta 192, hace tres décadas. Rodeado por barrios, junto a él conviven numerosas familias.