
País (19/1/20). Esta situación se da principalmente en el PAMI, Ferrocarriles, la ANSES y el Correo Argentino.
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, denunció que muchos gerentes del Gobierno de Mauricio Macri se rehúsan a renunciar a sus cargos políticos y que “piden una doble indemnización que su propio gobierno vetó cuando se aprobó la ley en el Congreso”.
«La gente tiene que saber que hay personas del gobierno anterior que no se quieren ir, que piden ahora doble indemnización”, aseguró el referente del Frente Renovador aliado en el Frente de Todos.
Massa puso como ejemplo el caso del PAMI, donde actualmente hay 60 trabajadores que tomaron esa postura. Esa misma situación se replica en Ferrocarriles, ANSES, Correo Argentino y en toda la administración pública.
“Es gente que no llegó con el clasificados bajo el brazo, sino que fue designada políticamente”, dijo al ser entrevistado en CNN Radio.
Ante estos casos, el diputado aliado al Gobierno albertista afirmó que “hay cuestiones que hay que cambiar definitivamente”. Al respecto, destacó que la nueva administración que encabeza Alberto Fernández tomó una atinada decisión: “Los que llegan con nosotros se van con nosotros».
Massa y Cristina Fernandez de Kirchner firmaron esta semana la resolución 001/20 sobre las plantas políticas en el Congreso. “Queremos terminar con la idea de que las plantas temporarias se transforman en permanentes”, resaltó el tigrense.
Planta política
Según especifica la resolución “las designaciones del personal de gabinete no gozarán de estabilidad y concluirán con la finalización del mandato de la autoridad que lo nombró”.
El Estatuto y Escalafón para el personal del Congreso de la Nación (Ley 24.600), establece los requisitos que debe reunir el personal del Congreso de la Nación, tanto para su ingreso, egreso como para el desarrollo de la carrera administrativa.
En su artículo 49, considera personal de planta temporaria “al empleado contratado para cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral”.
En ese sentido, la nueva propuesta considera que el personal de gabinete contratado “no podrá cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente especial, unicameral o bicameral”.
Y excluye del ámbito de aplicación de dicha norma “el personal de gabinete que se designe a partir del dictado de la presente y que preste servicios en las Secretarias del Congreso de la Nación”.
Por último, la resolución estipula que “el personal que actualmente se encuentre contratado como planta temporaria con funciones que no sean las establecidas en el marco del art. 49 de la Ley 24.600 será asignado a la planta personal de gabinete o a la planta temporaria del articulo antes citado conforme disponga la secretaria administrativa, en función de las necesidades de cada una de las áreas”.