Trotta: «Este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación»

Trotta se reunió ayer con Hector Daer (CGT) Sergio Romero (UDA) y representantes de la AMET para dialogar acerca de los desafíos educativos y la convocatoria a la paritaria nacional docente.

País (22/1/20). Asimismo, el titular de la cartera educativa destacó: «Nosotros creemos que en marzo las clases van a empezar porque lo queremos todos». El Gobierno oficializó hoy la convocatoria a la paritaria nacional del sector.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este miércoles que «este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación», luego de la oficialización de la convocatoria a la paritaria nacional del sector.

“Nuestro gobierno ha planteado el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implicaba empatarle”, aclaró el funcionario nacional.

En declaraciones a El Destape Radio, Trotta subrayó que el «horizonte» trazado por las autoridades nacionales tiene que ver además con lograr la «reinversión» en el área, alcanzando el 6 por ciento del Presupuesto.

«El horizonte es lograr el 6 por ciento de inversión, algo que no se va a poder hacer en un año, porque primero hay que dejar atrás todo este proceso de desfinanciamiento del que venimos», remarcó.

En cuanto al inicio del ciclo lectivo, el responsable del área educativa manifestó: «Nosotros creemos que en marzo las clases van a empezar porque lo queremos todos, nosotros como gobierno nacional y también lo quieren las organizaciones sindicales que quieren hacer lo que aman, que es enseñar».

Paritaria nacional

A partir de hoy entra en vigencia el decreto 92/20, publicado en el Boletín Oficial, que restablece la paritaria docente tal como lo estipula la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo y, además, modifica el Decreto 457/2007.

La iniciativa introduce por primera vez que las negociaciones anuales serán convocadas cada noviembre a fin de generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos.  

Trotta destacó que el restablecimiento de la paritaria nacional docente «es el cumplimiento de un compromiso asumido. Es un primer paso para federalizar las políticas educativas y lograr que la sociedad argentina acceda a una educación transformadora y de calidad».

«Para cumplir este objetivo iniciamos un camino a transitar en los próximos años entre todos los actores que componen el sistema educativo”, acentuó.

Y agregó: “Sumar la perspectiva de maestros y maestras en la misma mesa en que dialogan las veintitrés provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, es fundamental para ello. Es responsabilidad de todos y todas trazar objetivos comunes”.

El nuevo decreto introduce en su artículo 4° que el Ministerio de Educación convocará anualmente, durante noviembre a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, recupera la jerarquía perdida y desempeñará un rol clave siendo la autoridad de aplicación del decreto.

La paritaria nacional docente había quedado en la práctica clausurada con el dictado del decreto 52/2018.

, , , ,