
País (28/1/20). En un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas se debatió sobre la restauración de la sostenibilidad de la deuda, iniciativa que fue girada por el Ejecutivo nacional para su aprobación. El oficialismo convocó a sesión en Diputados para este miércoles a las 12.
El proyecto de ley acerca de la restauración de la sostenibilidad de la deuda avanzó en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas que contó con la presencia del subprocurador del Tesoro Nacional, Sebastián Soler, y Cristian Dellepiane, asesor legal del Ministerio de Economía.
Tras el debate sin mayores sobresaltos, pero con el rechazo explícito de los diputados de la Izquierda, el oficialismo logró firmar dictamen favorable del proyecto enviado por el Gobierno que se votará en la sesión de este miércoles.
La bancada del Frente de Todos continúa en negociación con Juntos por el Cambio para lograr el apoyo a la iniciativa. Durante toda la jornada el principal bloque opositor mantendrá diferentes reuniones para acordar una posición en conjunto del interbloque para llevar mañana al recinto, aunque las señales apuntan a que votarían por la afirmativa en general.
En la previa del plenario de comisiones, los gobernadores de Juntos por el Cambio Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Súarez (Mendoza) y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunieron con el titular de la Cámara baja del Congreso, Sergio Massa.
Acompañados por los diputados radicales Mario Negri y Alfredo Cornejo, los mandatarios provinciales le pidieron a Massa un compromiso público del Ejecutivo nacional de que el tema de la deuda de las provincias con la Nación se va a abordar en un marco de previsibilidad.
Ante del encuentro con el referente del Frente Renovador aliado a Alberto Fernández, los gobernadores de la UCR y el alcalde porteño mantuvieron diálogo con un grupo de diputados y senadores de Juntos por el Cambio.
En ese contexto, Negri afirmó que desde la coalición opositora «creemos que la ley que debate el Congreso debe contemplar también la situación de la deuda de las provincias. Debemos encontrar una solución integral».
Consenso fiscal
Por su parte, la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados aprobó hoy el dictamen de mayoría del proyecto de ley sobre el consenso fiscal, suscripto el 17 de diciembre de 2019 por el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias, que ya cuenta con media sanción del Senado nacional.
El nuevo pacto fiscal contempla la suspensión hasta el día 31 de diciembre de 2020 de las limitaciones de las jurisdicciones para aumentar los impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos, así como Bienes Personales y Ganancias, entre otros tributos provinciales.
Al respecto, el diputado Pablo González, desde el Frente de Todos, afirmó que el acuerdo fiscal 2019 fue firmado por todas las jurisdicciones de Argentina “con el compromiso de no iniciar procesos judiciales”.
“Los gobernadores y el Ejecutivo nacional están buscando una salida en conjunto”, agregó el legislador santacruceño, al tiempo que aclaró que con el proyecto “no se aumenta la presión tributaria, ya que se suspende por un año”.
El diputado formoseño del PRO Ricardo Buryaile planteó ciertas dudas sobre el proyecto. “Lo que se firmó en los años 2016 y 2017, como así también en 2019 entre los gobernadores y el Presidente de la Nación es que las provincias puedan desobligarse a cumplir los compromisos asumidos, bajando la presión impositiva”, expresó.
Romina Del Plá (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) adelantó el voto negativo al proyecto de parte de su bloque por considerar que “somete al conjunto de la economía nacional y a los trabajadores y jubilados”.
Asimismo, la diputada Paula Oliveto (Coalición Cívica) fijó la postura del bloque al rechazar la iniciativa por entender que el pacto fiscal afectará los intereses de los ciudadanos de a pie.