
País (29/1/20). Desde febrero y por doce meses, el Gobierno establecerá un mecanismo de convergencia de las cuotas correspondiente a los préstamos hipotecarios UVA que implica un esfuerzo compartido entre las entidades financieras y los deudores.
El Banco Central de la República Argentina acordó con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación implementar un mecanismo de compensación para amortiguar el incremento que deberían afrontar en febrero las cuotas de los deudores hipotecarios UVA.
La finalización del congelamiento establecido a partir del mes de agosto del 2019 por el gobierno anterior, implicaría un incremento del 26 por ciento en las cuotas.
A fin de evitar un aumento tan pronunciado, se implementará un esquema de bonificación que distribuirá en un lapso de 12 meses el alza que debía imputarse a partir del mes de febrero.
Para garantizar este proceso de convergencia y en consonancia con el criterio del esfuerzo compartido establecido en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, las entidades financieras aportarán un total de $1.411 millones durante el plazo de vigencia del mismo.
Con este mecanismo acordado por el BCRA y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación se evita el salto del 26% en la cuota previsto a partir de febrero y, en su lugar, establece una convergencia a lo largo de 12 meses.
Se prevé que, en ningún caso, la cuota podrá superar el 35 por ciento de los ingresos familiares.
Según el relevamiento realizado por el Banco Central, existen en la actualidad un total de 105 mil deudores hipotecarios UVA, de los cuales 95 mil corresponden a préstamos de hasta 120 mil UVAS y para vivienda única.