
Córdoba/País (30/1/20). Con la firma en el mediodía de hoy, la Provincia y la Nación formalizaron el acuerdo para la instrumentación de la Tarjeta Alimentar que impulsa el Gobierno albertista en territorio cordobés.
El gobernado Juan Schiartetti y los ministros nacionales Eduardo Wado De Pedro (Interior) y Daniel Arroyo (Desarrollo Social) encabezaron el acto de hoy en donde se firmó el convenio entre Nación y Provincia para la instrumentación de la Tarjeta Alimentar.
Esta tarjeta es una de las principales herramientas del Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que tiene como objetivo garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.
Los beneficiarios de esta iniciativa seránlas familias y comunidades en situación de pobreza, priorizando aquellos hogares con niños y niñas de hasta 6 años, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Asimismo, se prestará especial atención a los adultos mayores y adolescentes que presenten dificultades para acceder a una alimentación adecuada.
La firma de este convenio para la adhesión de la Provincia al plan nacional se complementa con los distintos programas que desarrolla el Gobierno provincial enfocados en la calidad alimentaria de sectores vulnerables, tales como la Tarjeta Social, el programa Más Leche Más Proteínas y el PAICOR, entre otros.
En el marco de la buena sintonía de la gestión Schiaretti y la administración de Alberto Fernández, pareciera haberse superado las diferencias políticas que hubo en la campaña electoral, ambos gobiernos rubricaron otros cuatro convenios de cooperación.
Del acuerdo macro por la Tarjeta Alimentar se desprende otro acuerdo por el cual se confecciona una canasta de 20 productos alimenticios -en su mayoría de origen cordobés- que respetan los requerimientos nutricionales esenciales mínimos. Además, se comprometen a mantener el precio de los productos por el término de sesenta (60) días.
También se acordó con la Asociación de Frigoríficos Industriales de la Carne. La entidad firmante invitará a sus integrantes a formalizar un descuento sobre el precio de venta al público, cuyo valor de referencia será el valor promedio que releva IPCVA en 80 bocas de expendio de la ciudad de Córdoba
Otro de los convenios celebrados está relacionado a la colaboración específicamente de la Escuela de Nutrición. De esta manera, las partes (Gobiernos y entidad universitaria) aportarán los recursos humanos, económicos y técnicos que tuvieren en disponibilidad.
En este contexto de trabajo conjunto entre la Provincia y la Nación, se firmó un acuerdo con los intendentes de las principales ciudades cordobesas por el cual se comprometieron a realizar un adecuado control sobre la implementación de la “Tarjeta Alimentaria” y acolaborar en la capacitación de la ciudadanía, en aquellos aspectos relacionados con los beneficios nutritivos de los alimentos que componen la canasta alimentaria.
Los intendentes de Córdoba Capital, Río Tercero, Cosquín, Marcos Juárez y Carlos Paz también prometieron brindar las estructuras administrativas existentes con el fin de colaborar en la eficiente implementación del programa nacional.