
Ciudad de Córdoba (6/2/20). El edil opositor analizó los incrementos del impuesto inmobiliario municipal y advirtió que se trata del mayor aumento impositivo en esta tasa de los últimos 10 años.
El concejal Rodrigo de Loredo (Evolución) cuestionó al Ejecutivo Municipal respecto de la suba promedio en el inmobiliario, ya que según estimaciones de la bancada opositora, es del 72%, muy por encima del 48% que anunciaron en diciembre pasado.
Este resultado deviene del análisis realizado en base a la serie histórica de la contribución por inmuebles liquidada por el municipio para el 100% de las viviendas, viviendas en altura, comercio, industria y baldíos.
Entre las principales causas que explican este incremento se pueden mencionar: el aumento de las alícuotas en un 41%, el aumento de los coeficientes zonales desde un 7% hasta un 8,5 %, el incremento de los coeficientes zonales en un 50% para las baldíos, la incorporación al FOSIS de las viviendas/viviendas en altura categorías 1 y 2 junto con los baldíos (teniendo en cuenta que este conjunto aporta más de un 45% de la recaudación por esta contribución) y la eliminación del tope de la contribución del 1% de la base imponible principalmente.
“Llegaron los cedulones del impuesto municipal y comprobamos el aumento desmedido en la mayoría de los barrios, dando cuenta que el gobierno municipal nos mintió a todos cuando dijo que las subas serían de hasta un 53%, pero en realidad la mayoría de los casos supera ampliamente este porcentaje”, enfatizó de Loredo.
A través de un informe que contrasta cedulones de 14 barrios seleccionados, el edil radical mostró que la presión tributaria municipal está disfrazada por las autoridades mediante anuncios que refieren a aumentos inferiores a los realmente acontecidos en la contribución sobre los inmuebles.
“Los datos desenmascaran el argumento oficial de afianzar la progresividad en los tributos: Una familia de barrio Observatorio sufrió un 94% de aumento, pasando de pagar $8.646 en 2019 a tener que pagar $16.788 en 2020. Un estudiante que vive en Nueva Córdoba pasa de pagar $14.493 por esta tasa anual en 2019 a $24.432 en 2020. Un vecino de barrio General Paz abona este año casi $40.000 cuando en 2019 el monto fue de $15.672”, detalló el opositor.

Modificaciones de la gestión Llaryora
Según indicó de Loredo, los propietarios de terreno baldío que sea único inmueble y destinado a la construcción de vivienda, han sufrido este año un incremento del coeficiente zonal del 50%.
Además, sostuvo que deberán hacer un nuevo trámite para demostrar que quieren construir su vivienda en ese terreno y así no sufrir el aumento que ya en los cedulones de 2020 está incorporado.
La nueva gestión modificó el Código Tributario Municipal en su artículo 199, en donde en su primer párrafo se establecía que los revalúos de los inmuebles no se podrían dar con una periodicidad inferior a 5 años, limitación que fue eliminada por la actual gestión, estableciendo que puede realizar revalúos cuando lo considere necesario.
De este modo, podrían modificar dichos montos para que impacte por ejemplo en los cedulones del 2021, un año antes de lo permitido hasta esta modificación. Recordemos que por ejemplo el aumento del 163% del año 2009 se dio por haber modificado esta variable en los cedulones.