Icono del sitio Agenda 4P

Duplican ingresos al Conicet y suben 25% los subsidios a proyectos de investigación

País (10/2/20). El Gobierno destacó «un sustancial aumento» de los ingresos al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, anunció «un sustancial aumento» de los ingresos al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A esta medida se suma un incremento del 25% de los montos de los subsidios de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2018 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Con el objetivo de evitar la pérdida de recursos humanos, los ingresos al CONICET en 2020 (resultados de la convocatoria 2019), serán de 800 cargos para investigadores y 300 cargos para el personal técnico. Los 1.100 nuevos ingresos se contraponen con los 600 en total por año que otorgó el gobierno anterior, se indicó desde la cartera de Ciencia.

“Esta es una noticia muy importante para la ciencia argentina. En 2015 teníamos tres investigadores cada mil habitantes económicamente activos, lamentablemente en 2019 nos encontramos con solo 2,5 investigadores cada mil habitantes económicamente activos. Esto representa un marcado descenso que nos lleva a retroceder en recursos humanos dedicados a la ciencia y la tecnología”, expresó Salvarezza en el marco de una conferencia de prensa.

El ministro estuvo acompañado por la presidenta del CONICET, Ana Franchi, y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano.

A estas medidas se suma un incremento del 25% de los subsidios de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2018 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El objetivo es recuperar una parte del poder de compra perdido durante los últimos cuatro años por los científicos y científicas para que puedan continuar con sus proyectos de investigación.

“Sumamos al anuncio de las becas, más ingresos, más recursos humanos y más subsidios, es el comienzo de la recuperación de la ciencia argentina”, enfatizó Salvarezza.

Salir de la versión móvil