Icono del sitio Agenda 4P

Capacitación sobre la «Ley Micaela» en la Jefatura de Gabinete

Capacitación por la Ley Micaela en la Jefatura de Gabinete. Foto: Graciela Calabrese, Prensa Jefatura de Gabinete de Ministros.

País (13/2/20). Se desarrolló ayer en la Secretaría de Gestión y Empleo Público, dirigida a la secretarios/as y subsecretarios/as de la Jefatura de Gabinete de Ministros de La Nación.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, participó este miércoles junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, de la capacitación para secretarios/as y subsecretarios/as del organismo en la sede de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación. 

“Se trata de actualizar la agenda que tenemos que llevar adelante en la administración pública, teniendo en cuenta que somos parte de una gestión que ha decidido cambiar prioridades, incorporando la perspectiva de género en este sector y generando herramientas e instrumentos que contribuyan a seguir avanzando en la temática”, expresó Cafiero.

Destacó en ese sentido que “este camino se inició en la charla que el 10 de enero pasado brindada a todo el gabinete por la ministra Gómez Alcorta, fijando los nuevos compromisos de este gobierno, con el objetivo de sostener políticas públicas que vayan en el sentido de  tener miradas más sensibles y que hagan a la igualdad de género”. 

Asimismo, el jefe de Gabinete sostuvo: “A través del impulso de la ministra y a partir de la importancia que le otorgan nuestro presidente Alberto Fernández y nuestra vicepresidenta Cristina Fernández, seguiremos desde todos los ministerios en esta línea que nos lleva a dejar atrás tantos años de machismo, que el estado también contribuyó a sostener”.

Después de recordar que la Ley Micaela ya estaba vigente en el gobierno anterior pero “muy pocos lugares realizaban estas capacitaciones”, el jefe de Gabinete destacó que “no todo es economía, no todo es legislación o un presupuesto; venimos a poner nuestro granito de arena para torcer el rumbo, no solo en las cuestiones económicas, sino en las que tienen que ver con lo cultural y lo humano, que son mucho más perdurables”.

Por su parte, la titular de la Cartera de Mujeres Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien estuvo a cargo de la capacitación junto a Ana Castellani, secretaria de Empleo Público y a Sandra Torlucci, rectora de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), manifestó que “esta capacitación es el comienzo de un trabajo que se va a realizar de manera conjunta entre la Jefatura de Gabinete, el INAP y el ministerio para avanzar en las capacitaciones obligatorias en el marco de la Ley Micaela en todos los ámbitos de la administración pública”.

Gómez Alcorta sostuvo también que “esta es una demostración más de que las políticas vinculadas a la igualdad de género no son retórica sino que son una prioridad para este gobierno”. 

Y agregó: “El hecho de que se capacite primero a las máximas autoridades de cada uno de los ámbitos como fue con el Presidente de la Nación y ha sucedido hoy con los funcionarios de la Jefatura de Gabinete, busca promover una lógica de compromiso y decisión política respecto de la importancia de transversalizar la perspectiva de género en todo el Estado”. 

La Ley Micaela fue sancionada en el año 2018 por el Congreso de la Nación y establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Su nombre rinde homenaje a Micaela García, la joven de 21 años que fue víctima de un brutal femicidio en abril de 2017 a la salida de una discoteca en la ciudad de Gualeguay.

Salir de la versión móvil