![](https://agenda4p.com.ar/wp-content/uploads/2020/02/guzman-en-diputados-deuda-1024x683.jpeg)
País (13/2/20). Ante los diputados, el ministro expresó que la Argentina «se tiene que quitar de encima el peso de una deuda que asfixia».
El ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió ayer que la renegociación de la deuda provocará «frustración» entre los bonistas al anticipar una quita importante que la haga «sostenible» y aseguró que el FMI «también es responsable de la crisis económica» que atraviesa el país.
Así lo dijo al exponer en la Cámara de Diputados, donde consideró que la Argentina «se tiene que quitar de encima el peso de una deuda que asfixia» para volver a crecer y más allá de la crítica situación señaló que el Gobierno tiene «el control de la situación».
Tras reiterar que la deuda es “insostenible” anticipó que el país se encamina a una reestructuración profunda y admitió que esa renegociación causará “frustración en los acreedores”.
En esa línea, consideró que “los escenarios que están planteando no suenan tan optimistas, pero sí realistas. La situación es dura, si se dejase la inercia recién en 2026 la economía podría alcanzar el equilibrio fiscal”.
Y agregó: “En 2020 no es realista ni sostenible una reducción del déficit fiscal. No se está apuntando a esto”.
En otro tramo de su exposición el ministro afirmó que el actual gobierno, apenas asumió, “buscó bajar la inflación con un programa macroeconómico integral”, y dijo: “Hay un programa macroeconómico muy definido. Cada medida que tomamos tiene por detrás un programa, todo está pensado».
«Si se entiende como programa macro, que venga aquí a presentar un Power point con proyecciones a 10 años no esperen eso de nosotros. Eso no es serio. ¿Funcionó alguna vez? ¿Funcionó en estos últimos años?”, lanzó.
También dejo en claro que “la austeridad fiscal en las recesiones nunca funciona, la evidencia es abrumadora”.
Al cierre de la presentación, el titular del Palacio de Hacienda volvió a destacar el apoyo del Congreso en el proceso de reestructuración de la deuda.
Este plano, afirmó: “Es hora de dar vuelta la página, es hora de sentar condiciones para que haya un nunca más a los ciclos de sobreendeudamiento, ciclos que destruyen oportunidades, generan angustia y profundos desequilibrios sociales. Hay que acabar con esto para tener a una Argentina tranquila, que crece en paz y genere oportunidades”.
Comisión bicameral
Al finalizar la rueda de preguntas de los legisladores, Guzmán confirmó la pronta conformación de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior de la Nación.
“Tengo el compromiso del Presidente de la Cámara y la Presidenta del Senado para dejar constituida la comisión en el período de sesiones ordinarias que comienza en marzo”, indicó.
El ministro reiteró “es absolutamente fundamental para el desarrollo de Argentina que el Congreso se involucre en las cuestiones de deuda. Decisiones como tomar un préstamo, son decisiones que deberían pasar por ese recinto, decisiones de endeudarse bajo ley extranjera deberían pasar por este recinto”, finalizó.