![](https://agenda4p.com.ar/wp-content/uploads/2020/02/canasta-cba.jpg)
País (14/2/20). Según el Indec, la inflación de enero fue de 2,3%. En tanto, en la ciudad de Córdoba se registró un aumentó del 3,92% en el mismo mes de 2020.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en enero el 2,3% mensual y se transformó en el más bajo desde julio del año pasado, informó este jueves el Indec.
En la variación mensual por categorías, los precios de los bienes subieron 2,6%; los de los servicios evolucionaron 1,6%; los estacionales avanzaron 3,6%; los regulados se ajustaron 1,1% y la inflación núcleo se ubicó en 2,4%.
El 2,3% registrado en enero resultó más bajo que todas las expectativas de las consultoras privadas, que la habían estimado en torno al 3,5% y se convirtió en el incremento más bajo desde el 2,2% de julio del año pasado.
La variación interanual del IPC, que en enero se ubicó en 52,9% fue menor al acumulado de diciembre de 2019, que registró 53,8%.
Entre las 12 divisiones del IPC, el incremento más fuerte se registró en recreación y cultura, con un 5%, asociado con los mayores gastos por las vacaciones de verano.
El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas resultó ser el segundo con mayor incidencia en el nivel general de las distintas regiones con una variación mensual nacional de 4,7%, destacándose las subas de los precios de las carnes y sus derivados, las infusiones, los dulces y las golosinas.
Las bebidas alcohólicas y tabaco crecieron 4,3% y le siguieron los precios de servicios vinculados a las vacaciones de verano con 4,2% de alza en restaurantes y hoteles.
Otros bienes y servicios varios subieron 3,1% y por debajo del nivel general de 2,3% se ubicaron los rubros de transporte, con el 1,5%; prendas de vestir y calzado, 1,1%; vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 0,6%; educación, 0,5%; y comunicaciones, 0,1%.
Hubo dos rubros del IPC que registraron bajas en sus precios promedio a nivel nacional: equipamiento y mantenimiento del hogar, del 1,3%; y salud, que también descendió en 2%, por la baja en los precios de los medicamentos.
Inflación local
Durante el mes de enero, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,92% respecto al mes anterior.
La variación mensual del IPC Cba, en el mes de enero, se explica principalmente por los aumentos en:
- Capítulo Alimentos y bebidas,debido al aumento de carnes y derivados, leche y productos lácteos, alimentos y bebidas consumidos en restaurantes;
- Capítulo Propiedades, Agua y Electricidad, debido a los aumentos en los servicios de electricidad, agua y en alquiler de la vivienda;
- Capítulo Transporte y comunicaciones, como consecuencia del aumento en compra-venta de vehículos, y los servicios de taxi y remis.
![](https://agenda4p.com.ar/wp-content/uploads/2020/02/inflacion-cba-enero-2.jpg)
En tanto, los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 3,60% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta tuvieron una variación de 4,42%.
![](https://agenda4p.com.ar/wp-content/uploads/2020/02/inflacion-cba-servicios-cba-2.jpg)